28 abril. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Todos los días resulta fundamental preocuparse por la salud de las personas en el entorno laboral, pero si hay una fecha donde ello se pone todavía más de manifiesto esa es sin duda la del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Una efeméride importante porque nos recuerda la necesidad de garantizar que los espacios laborales sean ergonómicos, seguros y cómodos y la necesidad de fomentar con ello el cuidado de la vida, la integridad física y psicosocial de las personas, algo que también se asocia a un mayor rendimiento y un mejor clima laboral.
¿Qué conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo?
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril, es la jornada instaurada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la prevención de los accidentes y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Una fecha que no solo busca sensibilizar sobre la importancia de la cultura de prevención, sino que también rinde homenaje a las víctimas causadas por los siniestros laborales.
La conmemoración tiene también el doble propósito de visibilizar, por un lado, los riesgos a los que están expuestas las personas trabajadoras en diferentes sectores productivos. Por otro, impulsar acciones concretas que garanticen entornos seguros y saludables.
Cada año, la OIT establece un lema central que pone el foco en un aspecto clave de la seguridad laboral, entre ellos los relativos al efecto del cambio tecnológico o los nuevos modelos de empleo.
¿Qué tema se ha escogido en el 2025? Dado su crecimiento e impacto en los últimos años, el papel de la IA y la digitalización en el trabajo centrarán el debate este año. No en vano, las nuevas tecnologías, capaces de automatizar tareas y favorecer el trabajo humano, conllevan también riesgos que afectan y afectarán a todos los sectores productivos, siendo importante anticiparse a los posibles problemas que ello pueda ocasionar en el ámbito laboral y la salud de las personas.
¿Cuál es el origen?
El origen del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo hunde sus raíces en la iniciativa sindical internacional. En 1996, la Confederación Internacional de Sindicatos propuso establecer una jornada de sensibilización sobre la seguridad y salud en el trabajo. Posteriormente, en 2003, la Organización Internacional del Trabajo oficializó esa fecha como una campaña anual para promover la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales en todo el mundo.
La elección del 28 de abril no fue arbitraria, ya que coincide con el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos, una iniciativa del movimiento sindical que se remonta a 1996 y que busca rendir tributo a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, al tiempo que promover una cultura de prevención de riesgos laborales.
¿Por qué se celebra?
Se celebra para generar conciencia sobre la importancia de prevenir accidentes laborales, enfermedades profesionales y protenciar entornos de trabajo seguros y saludables. Esta conmemoración responde a una necesidad real y persistente incluso a día de hoy. Para que te hagas una idea, cada año, según datos de la OIT, más de 2,93 millones de personas mueren por causas relacionadas con su empleo, y cientos de millones más sufren lesiones o enfermedades ocupacionales.
Dadas las graves consecuencias que puede tener un accidente, la celebración tiene un enfoque preventivo. Se busca fomentar la adopción de una cultura de seguridad, en la que todos los actores se comprometan a identificar riesgos, aplicar medidas de protección y mejorar de manera continua las condiciones laborales. Asimismo, este día permite poner en la agenda pública temas emergentes que afectan a empleados y empleadas de todo el mundo.
También es una oportunidad para que revises las políticas internas de la empresa, capacites al personal, actualices protocolos y asegures el cumplimiento de la normativa vigente. Celebrar este día es, en definitiva, reafirmar que la seguridad y la salud en el trabajo no son opcionales ni accesorios, sino pilares fundamentales de la productividad, el bienestar y la dignidad laboral.
Claves para mejorar la seguridad y la salud en el trabajo
- Evaluación de riesgos laborales. Resulta esencial identificar, analizar y evaluar todos los peligros presentes en el lugar de trabajo. Esto te permite establecer medidas preventivas adecuadas antes de que ocurran accidentes.
- Formación continua. Capacitar a los trabajadores de forma periódica en temas de seguridad, uso de equipos de protección individual, procedimientos de emergencia y buenas prácticas laborales es clave para fomentar una cultura preventiva.
- Implantación de un sistema de gestión de seguridad y salud. Adoptar normas internacionales sistematiza los procesos de prevención, facilita auditorías y garantiza la mejora continua.
- Participación activa de los trabajadores. Involucrar a los empleados en la identificación de riesgos y en la toma de decisiones relacionadas con su seguridad favorece el compromiso y la eficacia de las medidas implementadas.
- Promoción de la cultura preventiva. Fomentar hábitos seguros, reconocer buenas prácticas y establecer canales de comunicación interna efectivos refuerza una actitud proactiva frente a la seguridad.
En definitiva, gracias al Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, existe una fecha para recordar la importancia del bienestar laboral. Conmemorar esta efeméride ayuda también a los esfuerzos que cada día realizan las empresas para asentar una cultura basada en la prevención, la salud y la seguridad.
No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.
Artículos relacionados

IMQ se une un año más a la carrera solidaria “Zarautz Bihotzekin”
Desde IMQ renovamos nuestro compromiso con la salud cardiovascular colaborando, un año más, en la Carrera y Marcha Solidaria “Zarautz Bihotzekin”, […]

¿Cómo afectan a las personas el orden y la limpieza en el lugar de trabajo?
El orden y la limpieza se relacionan con la salud de múltiples maneras. Un espacio en buenas condiciones no solo […]

Bruxismo: Cómo el estrés puede perjudicar tus dientes. Prevención y tratamientos
La salud dental es una de las grandes olvidadas. A menudo, se tiende a menospreciar que los dientes estén en […]