Iniciar sesión Suscríbete

¿Qué alimentación me conviene si tengo un trabajo sedentario?

Escrito por Adela Radut

Coordinadora Médica en IMQ Prevención

¿Qué alimentación me conviene si tengo un trabajo sedentario?

Si siempre es necesario, cuando se realiza un trabajo sedentario contar con una buena alimentación resulta básico para mantener un peso apropiado y los indicadores de salud dentro de los límites recomendados. Pasar muchas horas sin moverse, ya sea frente a un ordenador o de cualquier otra forma, trae consigo diferentes riesgos. Por ejemplo, está ligado a muchos tipos de obesidad, dolores de espalda o problemas de circulación. ¿Cómo puede contribuir la empresa a que la dieta de las personas trabajadoras sea lo más sana posible? Te lo contamos a continuación.

Trabajo sedentario: claves de una buena alimentación

Hay miles de personas cuyo trabajo les obliga pasar alrededor de ocho horas al día delante de un ordenador en una mesa de oficina. En estos casos, movilizar la actividad física y mejorar la higiene postural pueden ayudar a sobrellevar las consecuencias negativas que ello acaba acarreando en el organismo cuando pasan los meses y, sobre todo, los años. Sin embargo, no es suficiente. La falta de movimiento ligada a este tipo de puestos hace que sea también crucial contar con una alimentación equilibrada.

Para las empresas, una herramienta eficaz en estos casos es incluir dentro de los planes de salud laboral actuaciones que promuevan los buenos hábitos alimenticios, incentivando entre empleados y empleadas la ingesta de frutas, verduras y cereales, entre otros productos considerados saludables. Además, existen unas pautas generales que conviene seguir desde la compañía:

Mantener un horario regular de comidas

Realmente, no hay un horario para comer mejor que otro. Lo que sí está claro es que es recomendable que siempre se almuerce alrededor de la misma hora . La regularidad, la constancia y los hábitos fijos son aconsejables en muchos aspectos de la vida. A la larga, suelen beneficiar a la salud, tanto física como mental.

Establecer un horario de comidas regular es esencial para mantener un nivel constante de energía y evitar los picos y caídas de azúcar en sangre. Además del almuerzo, esta premisa ha de extenderse también al desayuno y a la cena.

Respecto al número de ingestas diarias, hay múltiples teorías. Encontrarás las que fijan un mínimo de cinco comidas para mantener el metabolismo activo y las opuestas, es decir, el ayuno intermitente. En medio, hay toda una gama de sugerencias. Aun así, en lo que sí parece haber unanimidad es en que la regularidad beneficia al cuerpo y ayuda a controlar el peso.

Prioriza alimentos ricos en nutrientes

Si quieres evitar los trastornos alimenticios, lo mejor es que escojas productos con muchos nutrientes, que te hidraten, te aporten vitaminas y te sacien. Las frutas, verduras, las proteínas magras y las grasas saludables están entre ellos.

Como reza el dicho, el hábito hace al monje. Por eso, una vez que te acostumbres a este tipo de dieta, te resultará mucho más sencillo evitar alimentos poco recomendables. Entre ellos, se incluyen las grasas saturadas, los alimentos precocinados o los que contienen azúcares añadidos.

Controla las porciones

Cuando pasas una gran cantidad de horas con un mínimo gasto calórico y poco movimiento, lo que menos necesita tu cuerpo es ingerir mucha comida. Por tanto, limita las porciones para que te alimenten, pero no supongan una ingesta excesiva.

Bebe suficiente agua

Hidratarse es otro consejo útil cuando estás tratando de llevar una dieta saludable y tu estilo de vida es sedentario. El agua te proporciona la energía, la concentración y la claridad mental que necesitas para una jornada de trabajo de oficina.

El té y las infusiones en general tienen un efecto muy similar. No obstante, si lo que consumes son bebidas azucaradas o energéticas, estarías consiguiendo el efecto contrario al deseado y el organismo, a la larga, se vería perjudicado.

Evita los tentempiés azucarados

Muchas personas llevan a la oficina unas reservas de productos poco saludables que les sirven para matar el hambre entre horas. Entre estas, están las patatas fritas, las barritas de chocolate, bocadillos o sándwiches, dulces o frutos secos fritos y salados o garrapiñados.

Hay que reducir al mínimo la ingesta de cualquiera de ellos. En su lugar, es preferible optar por frutos secos sin tostar, una pieza de fruta o yogur natural.

Evitar el pan y los hidratos de carbono en exceso

Debido al escaso gasto calórico que se lleva a cabo en una ocupación sedentaria, es preferible evitar el pan y los hidratos de carbono en la medida de lo posible. Estos aportan calorías y son recomendables cuando se va a realizar deporte. Por consiguiente, hay que moderar su ingesta o, en todo caso, sustituirlos por su versión integral.

Mantener una buena alimentación en un trabajo sedentario ayudan a preservar el bienestar y la salud. Seguir un horario regular de comidas, priorizar alimentos ricos en nutrientes, controlar las porciones y beber suficiente agua son pautas importantes. También hay que prescindir de alimentos procesados y azucarados. De esta forma, se beneficia al organismo, al tiempo que tiende a presentar un mejor rendimiento laboral.

No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.

IMQ PREVENCIÓN

Trabajamos junto a tí para evitar riesgos en el trabajo

La mayor red de centros en Euskadi a tu disposición.

Descúbrelo ahora

Artículos relacionados

Manejo de cargas de forma correcta
Manejo de cargas de forma correcta
Manejo de cargas de forma correcta

El manejo de cargas en entornos laborales entraña diversos riesgos para la salud de las personas trabajadoras, por ejemplo, la posibilidad de impactos, desprendimiento de materiales o vuelcos, entre otros muchos peligros. Si se produce algún incidente, las consecuencias se traducen en lesiones que, a veces, llegan a ser graves. Estas pueden incluir desde rasguños a roturas de tendones o huesos. En algunos casos, suponen un riesgo para la vida, por ejemplo, atropellos o aplastamientos. Por consiguiente, es recomendable seguir una serie de pautas.

Seguir leyendo
Conciliación laboral y personal: consejos para lograrla
Conciliación laboral y personal: consejos para lograrla
Conciliación laboral y personal: consejos para lograrla

Gracias a la conciliación laboral, se reduce el estrés laboral y sus síntomas, así como otros problemas. Las empresas aún tienen mucho camino que recorrer en esta materia. No obstante, pueden poner en marcha numerosas políticas, programas e ideas para mejorar. De este modo, aumentará la satisfacción, la felicidad y el rendimiento de las personas trabajadoras.

Seguir leyendo
El impacto de la inclusión y la diversidad en la salud laboral
El impacto de la inclusión y la diversidad en la salud laboral
El impacto de la inclusión y la diversidad en la salud laboral

Con la inclusión y la diversidad en el trabajo, das pasos hacia una cultura preventiva en materia de salud. Evitas que el malestar cunda entre la plantilla, estrechas las relaciones y garantizas una mayor felicidad.

Seguir leyendo