Iniciar sesión Suscríbete

Auditoría de seguridad y salud: ¿qué es y para qué sirve?

Escrito por Ruben Arteaga

Responsable de Área de Araba en IMQ Prevención

Auditoría de seguridad y salud: ¿qué es y para qué sirve?

Una auditoria de seguridad y salud permite conocer los puntos débiles y fuertes de la empresa en relación a la integración de esta materia en su sistema de gestión. Si existe alguna situación no conforme, llevar a cabo este procedimiento ayudará a detectarlo y gracias a la auditoría, los espacios de trabajo serán más seguros y saludables a lo largo del tiempo.

¿Qué es una auditoría de seguridad y salud?

Se trata de un proceso estandarizado que pone a prueba la eficacia de los planes, sistemas o programas implementados por las empresas. Evalúa que las medidas y actividades preventivas que engloban sean funcionales, cumplan con la normativa vigente y protejan a las personas trabajadoras. Además, puede servir para certificar, según un organismo regulador, que se cumple con unos determinados estándares.

Junto con lo anterior, ayuda a encontrar los puntos débiles de su sistema de gestión en seguridad y salud. Al evaluarse en profundidad, se determina qué medidas funcionan y cuáles no. Una vez que los profesionales verifiquen la existencia de evidencias o no de cumplimiento, se emiten unas conclusiones y sugerencias de mejora. Estas se deben incluir en un plan detallado, el cual es necesario que cumpla la empresa.

El auditor de seguridad y salud en el trabajo puede ser tanto externo o interno, y cuenta con formación tanto en auditoria como en seguridad y salud. En ambos casos, actúa de manera independiente y con objetividad para obtener los mejores resultados posibles.

Ventajas y beneficios de la auditoría de seguridad y salud

Recurrir a una auditoría resulta muy útil para instaurar una cultura preventiva en la empresa, además de una amplia variedad de ventajas y beneficios.

  • Los espacios de trabajo se vuelven seguros: al revisar los planes, se encuentran situaciones no conformes que podrían acarrear problemas. Por tanto, se consigue avanzar de manera decisiva hacia una prevención de lesiones efectiva.
  • Aumenta el compromiso de la dirección: mejorar la seguridad y salud laboral es una cuestión fundamental que exige recursos, dedicación y atención. Cuando se pone énfasis en ella, se transmite una imagen positiva a la plantilla reforzando la imagen al exterior de una empresa segura y saludable.
  • Reducción del riesgo de sanciones: un plan mal implementado puede estar incumpliendo numerosos requisitos legales y normativos. Quizás se hizo con rapidez y se dejaron muchos asuntos sin revisar, los cuales son problemáticos si no se resuelven.
  • Impulsar la puesta en marcha: en algunos casos, los planes cuentan con medidas que son difíciles de realizar. El problema puede residir en su coste o que implican demasiados pasos, así que, al final no se implementan. Al efectuar una auditoría, se hallan las causas de estos errores y se subsanan.
  • Verificar que las personas empleadas conocen las instrucciones, y el modelo de gestión en seguridad y salud de la empresa: es esencial que las personas empleadas entiendan qué tienen que hacer en todo momento en su proceso productivo. Así como es necesario que conozcan cómo funciona la gestión en seguridad y salud. Un sistema sometido a una auditoría estará diseñado para hacer cumplir este requisito.

Cómo llevar a cabo una auditoría de seguridad y salud en la empresa

Para poner en marcha una auditoría se deben seguir una serie de pasos. Es esencial, por ejemplo, dejar clara una definición de los objetivos y metas que se persiguen. En cualquier caso, el proceso debe efectuarse de manera rigurosa para garantizar una mejora considerable.

Fase de planificación

El primer paso consiste en seleccionar el equipo que llevará a cabo la auditoría. También se estimará el alcance del proceso en sí, actividades de auditar, áreas de la empresa afectados de auditoria, así como cualquier otro punto relevante. Se establecerá un cronograma de actuaciones. Asimismo, se identificarán los estándares y regulaciones aplicables, los cuales servirán como base de trabajo.

Trabajo de campo

Se hará una inspección física del lugar de trabajo. y se entrevistará a personas que puedan aportar información relevante para evaluar su conocimiento sobre las políticas y procedimientos de seguridad y salud. Asimismo, se revisará la documentación de seguridad y salud, registros y cualquier otra evidencia disponible. Es importante detectar situaciones no conformes tanto en prácticas peligrosas o equipos defectuosos que se estén utilizando, como en la ausencia de controles, ausencia del deber de supervisión, etc.

Informe y recomendaciones

Tras efectuar la auditoría, se expondrán en un informe los hallazgos, negativos y positivos. Su finalidad es la de recopilarlos, de manera detallada y comprensible, para poder abordarlos. Igualmente, se aportarán recomendaciones de mejora y tanto acciones correctivas como preventivas.

Gracias a la auditoría de seguridad y salud, la empresa consigue poner los cimientos de una mejora sustancial. En caso de que se produzcan problemas o errores, será más fácil solucionarlos. También, si se desea, se podrá certificar que la compañía cumple con una serie de estándares, lo que potenciará la imagen de ésta.

Seguimiento

Tras planificar las no conformidades, hay que hacer un seguimiento verificando que se implementan las recomendaciones y mejoras realizadas. Es importante la participación de la Dirección de la empresa supervisando los resultados y estando informada del estado de situación del sistema de gestión de seguridad y salud, tanto antes como después de la implementación de tales mejoras.

No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.

IMQ PREVENCIÓN

Trabajamos junto a tí para evitar riesgos en el trabajo

La mayor red de centros en Euskadi a tu disposición.

Descúbrelo ahora

Artículos relacionados

Medición de resultados y métricas de salud en el trabajo
Medición de resultados y métricas de salud en el trabajo
Medición de resultados y métricas de salud en el trabajo

Medir y evaluar el impacto en cualquier acción empresarial ayuda a que el trabajo, las horas y la inversión que realizas tengan un efecto positivo. En el caso de los planes de salud, el resultado será que, si lo haces bien, mejorarás el ambiente laboral y la productividad, a la vez que contribuyes a reducir las bajas y enfermedades.

Seguir leyendo
Dartmouth-Hitchcock, un caso de éxito en salud en el trabajo
Dartmouth-Hitchcock, un caso de éxito en salud en el trabajo
Dartmouth-Hitchcock, un caso de éxito en salud en el trabajo

El esfuerzo hecho en Dartmouth-Hitchcock no ha caído en saco roto. Los resultados te van a sorprender, ya que son muy amplios. Se ha conseguido reducir el gasto sanitario del personal, mejorar la productividad y conciencia de grupo. Asimismo, han disminuido los accidentes laborales, ha aumentado la implicación del personal y la imagen de la empresa es más positiva.

Seguir leyendo
La indumentaria laboral en otoño-invierno
La indumentaria laboral en otoño-invierno
La indumentaria laboral en otoño-invierno

Al escoger una ropa de trabajo otoño-invierno adecuada, se deben seguir ciertos criterios de la cultura preventiva. Esta cuestión depende, en gran medida, de la ubicación geográfica de la empresa, del tipo de clima del área y de los riesgos asociados al puesto de trabajo.

Seguir leyendo