Iniciar sesión Suscríbete

Cirugía oncoplástica contra el cáncer de mama

Escrito por Patricia Cobo

Ginecóloga especialista en patología mamaria de IMQ en la Clínica Ginecológica Elcano

Cirugía oncoplástica contra el cáncer de mama

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, el cáncer de mama será este año el más frecuente entre las mujeres de nuestro país, con unos 34.750 nuevos casos estimados. La integración de técnicas quirúrgicas de cirugía plástica con el tratamiento conservador mejora el resultado estético sin comprometer el pronóstico.

La incidencia de este tumor en las últimas décadas va en aumento, pero gracias a los programas de detección precoz y a la mejora de los tratamientos, la supervivencia también ha ascendido hasta alcanzar el 86% a los cinco años. Este incremento de la esperanza de vida ha venido acompañado de una transformación tanto del concepto como del resultado de las intervenciones quirúrgicas.

Así, se ha pasado de las cirugías más agresivas, en las que se extirpaba la glándula mamaria, la grasa axilar y los músculos pectorales, a las menos invasivas, en las que se extrae únicamente el tumor y los ganglios centinela. Se puede decir que, gracias a la radioterapia, la cirugía conservadora se ha convertido en la técnica estándar del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama, demostrando tasas de supervivencia similares a las de las mujeres tratadas con una mastectomía.

Todo ello es fruto de que actualmente el manejo quirúrgico de esta enfermedad dista mucho de lo que se hacía años atrás. No solo se piensa en curar a las pacientes y extirparles el tumor, sino en preservar al máximo la forma de su mama y su identidad. En este contexto las técnicas oncoplásticas tienen un papel fundamental.

La cirugía oncoplástica consiste en la integración de las técnicas de la cirugía plástica en el tratamiento quirúrgico conservador de la mama, lo cual permite mejorar los resultados sin alterar el manejo oncológico de las pacientes.

Beneficios de las técnicas oncoplásticas

  • Ayudan a minimizar posibles deformidades
  • Buscan puertas de acceso que no dejen cicatrices a simple vista
  • Proporcionan una mayor calidad de vida
  • Evitan la mastectomía en tumores multifocales

Todo cirujano especialista debe saber que hay ciertas localizaciones del pecho que toleran muy mal una extirpación local. Por ejemplo, la mayoría de cirugías en el polo inferior suelen conllevar una deformidad, requiriendo en la mayor parte de los casos algún tipo de procedimiento oncoplástico remodelador. Además, siempre que la enfermedad lo permita se debe intentar evitar las zonas visibles de la mama, lo que se conoce como ‘mama social’, y planificar puertas de acceso no visibles, de tal forma que la paciente no tenga cicatrices a la vista.

Otra ventaja es que ofrecen la posibilidad de llevar a cabo intervenciones conservadoras en algunos tumores en los que haya que hacer resecciones amplias, como los tumores multifocales e incluso multicéntricos. De ahí que la prioridad deba pasar por plantear una solución individual para cada mujer, en la que se trate de forma prioritaria su proceso oncológico pero haciéndolo de una manera global. Porque no hay que olvidar que el resultado estético final es una pieza clave para superar esta patología.

No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.

IMQ PREVENCIÓN

Trabajamos junto a tí para evitar riesgos en el trabajo

La mayor red de centros en Euskadi a tu disposición.

Descúbrelo ahora

Artículos relacionados

Chequeos médicos preventivos
Chequeos médicos preventivos
Chequeos médicos preventivos

Para “Gozar de buena salud” la medicina preventiva y los chequeos médicos juegan un papel fundamen­tal. Las exploraciones preventivas son […]

Seguir leyendo
Lesiones tendinosas, síntomas y tratamiento
Lesiones tendinosas, síntomas y tratamiento
Lesiones tendinosas, síntomas y tratamiento

¿Sabías que las lesiones tendinosas se producen habitualmente en el trabajo? Muchas ocupaciones implican movimientos repetitivos, que suponen un mayor riesgo a la […]

Seguir leyendo
Nódulo pulmonar, ¿puede ser canceroso?
Nódulo pulmonar, ¿puede ser canceroso?
Nódulo pulmonar, ¿puede ser canceroso?

El nódulo pulmonar es una opacidad o ‘mancha’ en el pulmón, que aparece en una radiografía de tórax; suele ser de […]

Seguir leyendo