Iniciar sesión Suscríbete

Cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria

Escrito por Borja Rivas Pérez

Cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria

¿Sabrías qué hacer si un compañero o compañera de trabajo sufre una parada cardiorrespiratoria? En el entorno laboral, la posibilidad de enfrentar una emergencia médica como una parada cardiorrespiratoria es más común de lo que podríamos imaginar. Tan solo en el País Vasco, se registran aproximadamente 850 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias al año y, lamentablemente, más del 80% de estas resultan en fallecimientos antes de que el paciente reciba atención médica especializada. Esta estadística resalta la importancia crítica de saber actuar rápidamente en tales situaciones.

La importancia de la formación en RCP

A pesar de que el 95% de la población vasca considera importante saber realizar reanimación cardiopulmonar (RCP), solo el 20% se siente capacitada para llevarla a cabo. Esta brecha entre la percepción y la capacidad real puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Borja Rivas, enfermero y coordinador de los talleres de formación en RCP en la clínica IMQ Zorrotzaurre, enfatiza que «los talleres de RCP ayudan a las personas a enfrentar sus miedos y a actuar en situaciones de paro cardíaco. Es crucial que todos sepan que con nuestras manos podemos salvar una vida«.

PAS: proteger, avisar y socorrer ante una parada cardiorrespiratoria

Ante una situación donde un compañero o compañera está inconsciente y no respira, el primer paso es mantener la calma y seguir estos pasos:

Proteger: Asegúrate de que el entorno es seguro para ti y para la víctima.

Avisar: Llama inmediatamente al 112 o solicita a alguien cercano que lo haga.

Socorrer: Comienza con las maniobras de RCP lo antes posible.

El masaje cardiaco y la cadena de supervivencia

Las técnicas de reanimación forman parte de un conjunto de acciones consecutivas denominadas cadena de supervivencia. Este concepto es crucial para entender cómo cada paso contribuye a aumentar las posibilidades de supervivencia:

  • Alerta a los servicios de emergencia: en cuanto identifiques que una persona está inconsciente y no respira, llama al 112 para asegurar que los servicios médicos están en camino.
  • Inicia el masaje cardiaco: coloca a la persona boca arriba sobre una superficie dura. El masaje debe aplicarse en medio del esternón, aproximadamente a la altura de las mamilas. Sitúate a un lado del paciente, coloca el talón de una mano en esta posición y la otra mano encima, entrelazando los dedos para evitar apoyarlos fuera del esternón. Mantén los brazos extendidos y perpendiculares al tórax, utilizando tu peso corporal para realizar compresiones efectivas con el menor esfuerzo físico posible.
  • Utiliza un desfibrilador: si hay un desfibrilador externo automatizado (DEA) disponible, úsalo siguiendo las instrucciones del dispositivo hasta que llegue el personal sanitario.

La relación del tiempo compresión/descompresión debe ser 1:1, con una cadencia aproximada de 100 a 120 compresiones por minuto y una profundidad entre 5 y 6 centímetros.

Compromiso con la formación continua

La formación continua en técnicas de RCP es esencial porque las habilidades en reanimación se deterioran rápidamente si no se practican. Participar activamente en programas formativos puede contribuir significativamente a salvar vidas.

Recordemos que cada minuto cuenta: por cada minuto sin intervención, las probabilidades de supervivencia disminuyen un 10%. Actuar rápidamente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Aprender RCP no solo es un acto de responsabilidad personal, sino también un compromiso con nuestra comunidad laboral y familiar. ¿Estás preparado para actuar?

No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.

IMQ PREVENCIÓN

Trabajamos junto a tí para evitar riesgos en el trabajo

La mayor red de centros en Euskadi a tu disposición.

Descúbrelo ahora

Artículos relacionados

IMQ se une un año más a la carrera solidaria “Zarautz Bihotzekin”
IMQ se une un año más a la carrera solidaria “Zarautz Bihotzekin”
IMQ se une un año más a la carrera solidaria “Zarautz Bihotzekin”

Desde IMQ renovamos nuestro compromiso con la salud cardiovascular colaborando, un año más, en la Carrera y Marcha Solidaria “Zarautz Bihotzekin”, […]

Seguir leyendo
¿Cómo afectan a las personas el orden y la limpieza en el lugar de trabajo?
¿Cómo afectan a las personas el orden y la limpieza en el lugar de trabajo?
¿Cómo afectan a las personas el orden y la limpieza en el lugar de trabajo?

El orden y la limpieza se relacionan con la salud de múltiples maneras. Un espacio en buenas condiciones no solo […]

Seguir leyendo
Bruxismo: Cómo el estrés puede perjudicar tus dientes. Prevención y tratamientos
Bruxismo: Cómo el estrés puede perjudicar tus dientes. Prevención y tratamientos
Bruxismo: Cómo el estrés puede perjudicar tus dientes. Prevención y tratamientos

La salud dental es una de las grandes olvidadas. A menudo, se tiende a menospreciar que los dientes estén en […]

Seguir leyendo