¿Cómo afectan a las personas el orden y la limpieza en el lugar de trabajo?
Escrito por Bixen Fernández
Director Territorial de Araba y Gipuzkoa de IMQ Prevención

El orden y la limpieza se relacionan con la salud de múltiples maneras. Un espacio en buenas condiciones no solo evita la propagación de enfermedades, sino que fomenta la productividad. Por tanto, conviene que garantices que el lugar de trabajo sea el óptimo, pero ¿qué otros efectos se generan?
¿Por qué es tan importante la limpieza y el orden en el lugar de trabajo?
Un entorno limpio y organizado reduce el riesgo de accidentes laborales, en especial en sectores como la industria, la logística o la construcción. En ambientes como estos, los objetos fuera de lugar pueden convertirse en obstáculos o provocar caídas, golpes o atrapamientos.
Desde un punto de vista productivo, el desorden genera pérdidas de tiempo innecesarias. Cuando las herramientas, documentos o materiales no están donde deberían, se incrementan los tiempos de búsqueda, se retrasa la ejecución de tareas y se comprometen los plazos de entrega. Además, un entorno caótico puede afectar a la concentración y aumentar los niveles de estrés, lo que repercute de manera directa en la calidad del trabajo realizado.
Pero no solo se queda en la productividad, el estado de salud también se verá afectado. La limpieza constante evita la acumulación de polvo, moho o residuos que pueden desencadenar problemas respiratorios, alergias u otras afecciones. Esto es relevante en oficinas, laboratorios, talleres o entornos con alta circulación de personas.
Por otra parte, un lugar ordenado transmite profesionalidad tanto a los empleados como a los clientes o proveedores que visitan la empresa. Refleja compromiso, responsabilidad y cultura organizacional sólida. Al mismo tiempo, facilita la implementación de metodologías, como el Lean Manufacturing, que optimizan procesos mediante la estandarización y la mejora continua.
Efectos de la limpieza y el orden para la salud
Como has podido ver, la limpieza y el orden son muy importantes. Son dos factores que se dan por sentado, ya que suelen estar presentes en todas partes. Y no es para menos. Ofrecen una amplia variedad de efectos positivos para la salud emocional y para la física, como son los siguientes.
Reducción del estrés
El desorden visual y la acumulación de objetos innecesarios generan una sensación constante de caos y sobrecarga, que es capaz de dificultar la concentración y aumenta la fatiga mental. De hecho, cuando se mantiene el orden, ocurre todo lo contrario.
Esta mejora en el entorno físico impacta de forma directa en el bienestar emocional, pues sentirse cómodo en el lugar de trabajo disminuye la irritabilidad, potencia el estado de ánimo y fomenta un clima laboral más armonioso.
Mejora del estado del ánimo
Espacios organizados causan una sensación de armonía y estabilidad que favorece el bienestar emocional. Cuando el entorno es agradable a la vista y es funcional, los trabajadores y trabajadoras se sienten más cómodos, motivados y satisfechos en sus tareas diarias.
La limpieza también transmite cuidado y respeto por el espacio común, lo que fortalece la percepción de pertenencia y mejora las relaciones interpersonales. Del mismo modo, la eliminación del desorden físico contribuye a reducir el mental, algo que permite afrontar las jornadas laborales con una actitud más positiva y proactiva.
Disminución de alérgenos y toxinas
El polvo, los ácaros, el moho y los compuestos orgánicos volátiles que se acumulan en superficies, sistemas de ventilación y materiales textiles pueden desencadenar diferentes afecciones. Tal es el caso de reacciones alérgicas, problemas respiratorios, irritaciones en la piel o en los ojos, y dolores de cabeza frecuentes.
Un entorno ordenado facilita las labores de limpieza profunda y permite identificar con rapidez posibles focos de contaminación, como humedades o productos químicos mal almacenados.
Se evita la propagación de enfermedades
La desinfección regular de zonas comunes como escritorios, baños, pomos de puertas, teléfonos y áreas de descanso reduce de forma significativa la presencia de virus, bacterias y otros microorganismos patógenos.
El orden también contribuye a tal prevención, ya que un entorno despejado permite realizar limpiezas más efectivas y detectar focos de suciedad con mayor facilidad. Junto con lo anterior, disponer de espacios organizados facilita el cumplimiento de protocolos de higiene, como el uso de gel hidroalcohólico o la correcta manipulación de alimentos en zonas de comedor.
Mayor enfoque y productividad
La ausencia de distracciones visuales, acumulación de objetos innecesarios o desorganización permite a los empleados enfocarse en sus tareas con mayor claridad mental y eficiencia. El orden físico se traduce en orden mental: al saber con exactitud dónde está cada herramienta o documento, se evita la pérdida de tiempo y se reduce la frustración.
Como has podido ver, es fundamental mantener el orden y la limpieza en un lugar de trabajo. Recuerda que pones en juego tanto la salud física como la mental de los trabajadores y trabajadoras. También garantizas su productividad y bienestar, un factor esencial para eliminar problemas como el absentismo. Así que, apuesta siempre por espacios salubres y bien estructurados.
No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.
Artículos relacionados

IMQ se une un año más a la carrera solidaria “Zarautz Bihotzekin”
Desde IMQ renovamos nuestro compromiso con la salud cardiovascular colaborando, un año más, en la Carrera y Marcha Solidaria “Zarautz Bihotzekin”, […]

Bruxismo: Cómo el estrés puede perjudicar tus dientes. Prevención y tratamientos
La salud dental es una de las grandes olvidadas. A menudo, se tiende a menospreciar que los dientes estén en […]

Magdalena Múgica, nueva presidenta de IMQ Seguros y Sociedad de Médicos
El Consejo de Administración de IMQ Seguros acordó en julio el nombramiento de la doctora Magdalena Múgica, miembro del consejo en […]