Iniciar sesión Suscríbete

¿Cómo afrontar la astenia otoñal en el trabajo?  

Escrito por Adela Radut

Coordinadora Médica en IMQ Prevención

¿Cómo afrontar la astenia otoñal en el trabajo?  

Quienes sufren astenia otoñal en el trabajo se muestran fatigados o con un estado anímico caracterizado por la falta de energía durante el cambio de estación, del verano al otoño. Esto se traduce en una menor concentración, motivación y, en consecuencia, en un decrecimiento de la productividad. Por consiguiente, no solo afecta a la calidad de vida de la persona trabajadora, sino que puede repercutir negativamente en el entorno laboral. 

Astenia otoñal: 10 claves para evitar que te afecte en el trabajo 

Lo ideal es que las personas que acuden cada día a su puesto de trabajo lo hagan con toda la determinación y entusiasmo posibles. Hay que inculcar en ellas hábitos de autocuidado, a lo que se debe agregar el apoyo constante de la empresa. Por este motivo, aquí tienes 10 claves que podrían ayudarles a lograrlo durante esta etapa.  

1. Promueve una actitud positiva 

El entorno laboral ha de promover una actitud positiva en cada uno de los miembros del equipo, sobre todo cuando existe la posibilidad de padecer astenia. Esta situación no debe ser incompatible con que el empleado o empleada se enfoque en impulsar nuevos proyectos, llevar a cabo tareas importantes o aportar ideas creativas. 

2. Marca retos, objetivos y metas 

Establece metas, retos y objetivos que motiven y que impriman un buen ritmo de trabajo. Asegúrate de que haya una buena coordinación, organización y planificación. Estas son claves para controlar la presión laboral y el estrés. 
 
Además, eso mantendrá a las personas que tengas a tu cargo motivadas y enfocadas en los resultados. Sin duda, un antídoto eficaz contra la fatiga y el desapego laboral. 

3. Ofrece información sobre salud y bienestar 

Desde el área de comunicación corporativa, se puede proporcionar información sobre el cuidado de la salud. A través de los canales habituales, destaca la relevancia del adecuado descanso y de dormir las horas suficientes para prevenir el cansancio. 
 
En caso de que alguna persona experimente un nivel alto de astenia otoñal, considera ponerla en contacto con los servicios médicos de la empresa. Cuenta con el servicio de prevención de riesgos laborales para que le haga llegar toda la información, orientación y ayuda necesarias. 

4. Pon en valor la importancia de una correcta alimentación 

Las y los empleados han de ser conscientes de los riesgos de una mala alimentación. Esta puede conducir a una falta de energía e incluso contribuir a la denominada depresión postvacacional. Con una buena nutrición, gozarán de la vitalidad y energía que precisan para afrontar cada jornada. 

Estos consejos de la nutricionista de los centros médicos IMQ Colón y Castro, Camila Hernández, te pueden ser de ayuda:

Consejos de Nutrición Post Vacaciones por Camila Hernández, Nutricionista de IMQ

5. Fomenta la actividad física habitual 

La actividad física moderada y regular actúa como contrapeso ante la astenia otoñal. Fomenta que los miembros de tu equipo caminen, salgan con la bicicleta o practiquen cualquier otro deporte en su tiempo libre. 

6. Garantiza una óptima iluminación en el trabajo 

Una luz adecuada, sobre todo cuando es natural, contribuye a frenar la astenia. De hecho, esta se agrava con la falta de vitamina D con síntomas como aletargamiento o decaimiento. La vitamina del sol da vigor y regula el reloj biológico. 

7. Permite descansos cortos y programados 

Las pausas en el trabajo para estirarse y dar unos pasos mejoran los niveles de concentración y despejan la mente del trabajador. Es esencial que estén relativamente programadas y que no superen los tres o, como mucho, los cinco minutos. 

8. Cuida la hidratación 

Al igual que los pequeños descansos para estirar la espalda, beber agua mantiene los niveles apropiados de hidratación que el organismo requiere. Por ello, es bueno que en el lugar de trabajo haya un dispensador. En cualquier caso, permite que las y los empleados lleven su propia agua para beber si tienen sed o se sienten fatigados. 

9. Fomenta las relaciones sociales y el buen ambiente laboral 

Un buen ambiente y unas relaciones idóneas entre los miembros del equipo de trabajo generan sinergias y mantienen los niveles de energía altos. Por otro lado, es crucial lograr una temperatura adecuada en las instalaciones. Trabajar sin excesivo frío ni calor favorece el bienestar y la productividad. 

10. Anima a preservar los espacios limpios y ordenados 

Una estrategia para estimular a las personas trabajadoras es animarlas a que mantengan limpios y ordenados los entornos de los que son responsables. Esto potencia su motivación y sensación de control. Además, tiene otros beneficios, como el fomento de conductas seguras y organizadas. 
 
Como ves, hay unas simples recomendaciones que pueden evitar las consecuencias negativas de la falta de motivación estacional de los trabajadores. La energía y productividad dependen de una serie de condiciones y tú, como responsable de una empresa, puedes controlar algunas de ellas. Las rutinas, el orden, la promoción de la salud, el control de los niveles de estrés y la organización ayudan a sobrellevar esa transición. De esta forma, el impacto de la astenia otoñal en el trabajo será mínimo. 

No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.

IMQ PREVENCIÓN

Trabajamos junto a tí para evitar riesgos en el trabajo

La mayor red de centros en Euskadi a tu disposición.

Descúbrelo ahora

Artículos relacionados

El impacto del trabajo en la salud mental de los trabajadores
El impacto del trabajo en la salud mental de los trabajadores
El impacto del trabajo en la salud mental de los trabajadores

El trabajo es una parte fundamental de nuestras vidas, pero las condiciones laborales pueden tener un impacto significativo en la […]

Seguir leyendo
¿Por qué es tan importante dormir?
¿Por qué es tan importante dormir?
¿Por qué es tan importante dormir?

LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO PARA LA SALUD Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad biológica fundamental para nuestra […]

Seguir leyendo
La amenaza del cambio climático para la salud laboral
La amenaza del cambio climático para la salud laboral
La amenaza del cambio climático para la salud laboral

El cambio climático está comprometiendo la salud laboral mundial. Según un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo, más […]

Seguir leyendo