Iniciar sesión Suscríbete

Crecimiento del absentismo laboral en Euskadi

Crecimiento del absentismo laboral en Euskadi

Pedir una baja laboral es algo común y justificable, mientras que el absentismo no lo es. Este problema ha ido ganando fuerza en los últimos años tanto en Euskadi como en el resto de España. Todo debido a una serie de circunstancias que estás a punto de descubrir.

La situación actual en Euskadi

En el tercer trimestre del 2024, Euskadi registró una tasa de absentismo laboral del 9,8 %, la más alta del país, según un informe de Adecco. Ten en cuenta que la media nacional se encuentra en el 7,5 %, lo que sitúa a la comunidad en 2,3 puntos porcentuales por encima. Además, esta situación no es un fenómeno nuevo, ya que lleva repitiéndose algunos años.

Por ejemplo, la tasa de absentismo fue del 9,7 %, lo que puede indicar una tendencia persistente. Es decir, cada vez es más frecuente que las personas trabajadoras se ausenten de su puesto sin una razón justificada. Sea por la causa que sea, deciden no cumplir con sus responsabilidades, algo que llegan a repetir a lo largo del tiempo.

El problema se ha ido agudizando en toda España en la última década. En 2014, la tasa se situaba en un 2,4 %, mientras que en el 2024 había superado el 7 %, como has visto antes. Ya sea por cambios legislativos o un incremento de ciertos problemas de salud, como los psicológicos, la fuerza de trabajo española no acude a su puesto.

¿Por qué está aumentando el absentismo laboral?

Existen múltiples razones que han impulsado el absentismo laboral. Una de ellas es el incremento de los problemas de salud mental, como son la ansiedad, el estrés o la depresión. Estos provocan una incapacidad temporal en las personas que puede conducirles a no ir a trabajar.

El envejecimiento de la población es otro factor al que debes prestar atención. La vida laboral de las personas trabajadoras se está incrementando, lo que contribuye a aumentar la frecuencia de las bajas. Como bien sabes, con la edad aparecen diferentes problemas de salud que pueden cronificarse. Tales padecimientos llevan a que se falte al trabajo, algo a lo que también contribuyen otras patologías fruto de la edad avanzada.

Otro aspecto relevante es la precariedad y las condiciones laborales, que llegan a ser nada atractivas. En muchos casos, los puestos ofertados son inestables, con bajos salarios, jornadas excesivamente largas y en entornos de trabajo poco gratificantes. Estas circunstancias provocan que el estrés y la fatiga haga mella entre los trabajadores y las trabajadoras, quienes prefieren quedarse en casa.

Efectos negativos para una empresa

Cuando los trabajadores y trabajadoras no acuden a su puesto, la actividad de la empresa termina por resentirse. Estas son las principales consecuencias:

  • Pérdida de productividad. La falta de personal reduce la capacidad operativa y afecta los plazos de entrega.
  • Aumento de costos. Se generan gastos adicionales por sustituciones, horas extra y disminución de la eficiencia.
  • Sobrecarga de trabajo. Los empleados presentes asumen más tareas, lo que puede generar estrés y nuevas ausencias.
  • Deterioro del clima laboral. Un alto absentismo afecta a la moral y al compromiso del equipo.
  • Impacto en la calidad del servicio. La falta de personal puede reducir la atención al cliente y la calidad del producto.
  • Riesgo de sanciones. Un control inadecuado del absentismo puede derivar en problemas legales o contractuales.

¿Cómo reducir el absentismo?

A la hora de enfrentarte a este problema, existen varias claves que pueden ser de ayuda. Para empezar, procura que el ambiente de trabajo sea positivo, ya que contribuirá a reducir el estrés y la insatisfacción. Lograrlo es sencillo si promueves una comunicación abierta, se reconocen los logros de las personas trabajadoras o si las condiciones laborales son las adecuadas.

Además, implementar programas de salud y bienestar es una solución atractiva, que pasa por realizar diferentes acciones. Una de ellas es el fomento de hábitos saludables con el fin de prevenir el surgimiento de enfermedades. También es posible contar con especialistas en salud mental para cuidar este factor clave de la plantilla.

La flexibilidad horaria y el teletrabajo son otras dos medidas relevantes. Cuando sea posible ofrecerlas, ambas ayudan a que los trabajadores y trabajadoras puedan equilibrar sus vidas personales y profesionales. De este modo, consigues reducir las ausencias al fomentar una conciliación familiar apropiada que limitará la aparición de los síntomas de agotamiento.

Por último, incentivar la asistencia y el compromiso es una forma de reducir el absentismo. Es importante que busques la mejor manera de motivar a la plantilla para que acuda a su puesto. En algunos casos quizás baste con un incremento salarial, pero en otros será mucho más difícil. Al fin y al cabo, depende de las circunstancias personales de cada persona.

Como has podido ver, la baja laboral por absentismo es un problema que no deja de crecer. Euskadi está a la cabeza nacional, algo que debería estudiarse en profundidad para encontrar las mejores soluciones posibles.

No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.

IMQ PREVENCIÓN

Trabajamos junto a tí para evitar riesgos en el trabajo

La mayor red de centros en Euskadi a tu disposición.

Descúbrelo ahora

Artículos relacionados

IMQ se une un año más a la carrera solidaria “Zarautz Bihotzekin”
IMQ se une un año más a la carrera solidaria “Zarautz Bihotzekin”
IMQ se une un año más a la carrera solidaria “Zarautz Bihotzekin”

Desde IMQ renovamos nuestro compromiso con la salud cardiovascular colaborando, un año más, en la Carrera y Marcha Solidaria “Zarautz Bihotzekin”, […]

Seguir leyendo
¿Cómo afectan a las personas el orden y la limpieza en el lugar de trabajo?
¿Cómo afectan a las personas el orden y la limpieza en el lugar de trabajo?
¿Cómo afectan a las personas el orden y la limpieza en el lugar de trabajo?

El orden y la limpieza se relacionan con la salud de múltiples maneras. Un espacio en buenas condiciones no solo […]

Seguir leyendo
Bruxismo: Cómo el estrés puede perjudicar tus dientes. Prevención y tratamientos
Bruxismo: Cómo el estrés puede perjudicar tus dientes. Prevención y tratamientos
Bruxismo: Cómo el estrés puede perjudicar tus dientes. Prevención y tratamientos

La salud dental es una de las grandes olvidadas. A menudo, se tiende a menospreciar que los dientes estén en […]

Seguir leyendo