Iniciar sesión Suscríbete

Diferencias entre burnout y estrés crónico

Escrito por Joseba Pelaez

Responsable del servicio de prevención en salud mental para empresas de IMQ Amsa.

Diferencias entre burnout y estrés crónico

El entorno empresarial actual exige cada vez más de nuestros equipos de trabajo, sometiendo en ocasiona a profesionales a altos niveles de presión constantes que pueden desembocar tanto en estrés como en burnout.  Aunque comparten ciertos puntos en común y frecuentemente se confunden, estos dos trastornos presentan características distintivas. En este artículo vamos a analizarlas.

Estrés crónico

El estrés crónico es una respuesta prolongada a demandas constantes o a situaciones percibidas como amenazantes. A diferencia del estrés agudo, que puede ser beneficioso en pequeñas dosis, el estrés crónico se convierte en un enemigo que desgasta la mente y el cuerpo. El origen de este tipo de estrés puede estar relacionado con problemas laborales, así como económicos o familiares.

Características del estrés

  • Hiperactividad
  • Ansiedad o irritabilidad constante
  • Reacciones emocionales intensas

A nivel físico, el estrés crónico puede desencadenar en enfermedades graves como hipertensión, diabetes o trastornos cardiovasculares.

Burnout

El burnout es un síndrome reconocido por la Organización de la Salud Mundial como un fenómeno asociado al trabajo. Representa una evolución más compleja del estrés prolongado, constituyendo un grave problema para la salud mental de las personas.

Se caracteriza por un estado de agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal.  Surge cuando las demandas laborales superan los recursos emocionales y físicos de la persona.

Se trata de un proceso que podemos evitar, pero para ella debemos prestar atención y tener una gestión activa para prevenirlo.

Características del burnout

  • Agotamiento emocional: Sensación de estar completamente agotado/a.
  • Despersonalización: Actitudes negativas o distantes hacia los demás.
  • Falta de realización personal: Sentimientos de ineficacia o fracaso.
  • Pérdida de responsabilidad profesional.

Diferencias clave entre estrés crónico y burnout

Origen

El estrés crónico puede tener causas variadas (laborales o personales), mientras que el burnout está estrictamente vinculado al trabajo. Además, el burnout requiere la presencia previa de estrés sostenido.

Implicación emocional

En el estrés crónico hay una hiperactividad emocional (ansiedad), mientras que en el burnout predomina la apatía y desconexión emocional.

Impacto físico

Ambos trastornos afectan al cuerpo, pero el estrés crónico tiene un impacto más amplio (hipertensión, enfermedades cardiovasculares), mientras que el burnout afecta principalmente al sistema nervioso (agotamiento extremo).

Reversibilidad

El estrés crónico puede ser manejado con cambios en hábitos diarios; en cambio, el burnout requiere ajustes profundos en el entorno laboral.

AspectoEstrés crónicoBurnout
NaturalezaRespuesta prolongada a presiones constantes.           Síndrome relacionado exclusivamente con el entorno laboral
Causas principalesProblemas personales o laborales no resueltos.Sobrecarga laboral y falta de apoyo organizativo.
Implicación emocionalHiperactividad emocional; ansiedad constanteDesconexión emocional; apatía hacia las tareas laborales.
Síntomas físicosInsomnio, hipertensión, dolores musculares y digestivos.Fatiga extrema, dolores de cabeza frecuentes, taquicardia.
Síntomas emocionalesIrritabilidad, cambios de humor, sensación de debilidad.Agotamiento emocional severo, cinismo, sensación de fracaso personal.
ReversibilidadPuede gestionarse con cambios en el estilo de vida o tratamiento adecuado.Requiere intervenciones profundas tanto a nivel personal como organizativo.

No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.

IMQ PREVENCIÓN

Trabajamos junto a tí para evitar riesgos en el trabajo

La mayor red de centros en Euskadi a tu disposición.

Descúbrelo ahora

Artículos relacionados

¿Por qué es tan importante dormir?
¿Por qué es tan importante dormir?
¿Por qué es tan importante dormir?

LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO PARA LA SALUD Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad biológica fundamental para nuestra […]

Seguir leyendo
Ejercicios de relajación para usar en el trabajo
Ejercicios de relajación para usar en el trabajo
Ejercicios de relajación para usar en el trabajo

El trabajo puede ser una fuente de estrés, ya sea porque las jornadas son largas o la carga laboral alta, […]

Seguir leyendo
Cómo desconectar del trabajo cuando teletrabajas
Cómo desconectar del trabajo cuando teletrabajas
Cómo desconectar del trabajo cuando teletrabajas

La llegada masiva del teletrabajo ha difuminado las fronteras entre vida personal y profesional, convirtiendo la desconexión digital en uno […]

Seguir leyendo