Iniciar sesión Suscríbete

El sobreesfuerzo, uno de los accidentes de trabajo más frecuentes

Escrito por Enrique Astaburuaga

Director médico de IMQ Prevención

El sobreesfuerzo, uno de los accidentes de trabajo más frecuentes

El sobreesfuerzo físico es la causa de un elevado número de accidentes con baja que se producen durante la jornada laboral en España. Su porcentaje fue, concretamente, de un 31,5 % del conjunto de la siniestralidad en el puesto de trabajo durante 2021. Así lo aseguran las conclusiones del informe realizado por el Instituto Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo. La prevención de este tipo de accidentes es fundamental. Por ello, en este post te ofrecemos algunas claves para que evites sufrirlos.

¿Qué son los accidentes de trabajo por sobreesfuerzos?

Los accidentes de trabajo por sobreesfuerzo sobre el sistema musculoesqueléticose originan cuando se lleva a cabo una tarea física por encima del esfuerzo normal que se puede hacer. Se trataría, en consecuencia, de una excesiva exigencia fisiológica en el desarrollo de la fuerza mecánica.

Están asociados a la manipulación manual de cargas que implica el uso de la fuerza humana. Algunas de las acciones más frecuentes son las siguientes:

  • El levantamiento o la bajada de cargas.
  • El transporte o el movimiento de cargas mediante su empuje o alza.
  • El control de cargas.

Se considera que toda carga que pese más de 3 Kg puede entrañar un riesgo dorsolumbar, ya que, a pesar de ser una carga bastante ligera, si se manipula en unas condiciones ergonómicas desfavorables podría generar un riesgo. De la misma manera las cargas que pesen más de 25 Kg muy probablemente constituyan un riesgo en sí mismas, aunque no existan otras condiciones ergonómicas desfavorables.

Del mismo modo, se deben tener en cuenta tanto la magnitud del esfuerzo como su frecuencia en un plazo de tiempo determinado. Son dos factores que juegan un papel determinante en estos siniestros.

Tipos de lesiones derivadas de un sobreesfuerzo


En cuanto a los tipos de lesiones en los que suele traducirse un sobreesfuerzo, puede hablarse de:

  • Las dorsolumbares. Suelen ser unas de las más habituales. En ocasiones, desembocan en una hernia discal, una lumbalgia e incluso una ciática.
  • Distensiones o roturas musculares. Se trata de una lesión dolorosa que puede darse en cualquier parte del cuerpo, aunque aparece con mayor frecuencia en la mitad superior. En este grupo, se incluiría una muñeca lesionada.
  • Contusiones en diferentes lugares (brazos, piernas, etc.), entre las que destacan, por ejemplo, las magulladuras.
  • Heridas, arañazos, quemaduras, cortes o cualquier otra herida que se produzca sobre la piel.

¿Cómo prevenir este tipo de accidentes?

La prevención de lesiones derivadas de los sobreesfuerzos en el trabajo es crucial. Pero no solo el trabajador es quien debe tomar precauciones para no sufrir estas dolencias. En la prevención de riesgos laborales también es determinante el papel de la empresa, así como el del área técnica y el área médica.

Medidas que el trabajador puede adoptar como prevención

Para evitar sufrir un accidente derivado del sobreesfuerzo, el trabajador tiene la posibilidad de recurrir a una serie de medidas preventivas. Para empezar, optará por utilizar medios mecánicos o pedir ayuda a otras personas empleadas.

En el momento que tenga que coger una carga, es recomendable agacharse manteniendo la espalda recta. Hay que evitar a toda costa adoptar posturas forzadas y giros del tronco. Así, levantará la carga flexionando las rodillas, en lugar de doblando la espalda. Una vez que la tenga en brazos, la sujetará con las dos manos y la mantendrá pegada a su cuerpo. En cambio, si en lugar de elevar una carga necesita moverla, empujará sin tirar de ella.

Medidas preventivas que la empresa puede llevar a la práctica

Es aconsejable que encargue una investigación para identificar los factores de riesgo y conocer la siniestralidad de la empresa, atendiendo a sus causas. Del mismo modo, implantará medidas que mejoren las condiciones laborales. Entre ellas, el desarrollo de un programa para la prevención de riesgos que incluya cursos de formación para sus empleados. Asimismo, aprovechando su capacidad para tomar decisiones, podrá mecanizar labores, introducir pausas durante la jornada de trabajo, etc.

Medidas que tienen cabida desde el área técnica del servicio de prevención

Su capacidad de actuación en este ámbito se refiere a la evaluación de los distintos puestos de trabajo. Esta evaluación será ergonómica, dinámica y mantenida en el tiempo. En función de los resultados que se obtengan, le corresponderá plantear propuestas concretas. Con ellas, se conseguirán corregir situaciones que entrañen cierto riesgo.

Medidas preventivas referidas al área médica

Son varias las labores que se pueden desempeñar desde la vigilancia de la salud de los empleados. Se identificarán, igualmente, aquellas labores que puedan originar accidentes. Otro de sus cometidos es sensibilizar a la plantilla de trabajadores sobre la importancia de llevar una vida saludable.

En conclusión, pese a que el sobreesfuerzo físico se traduzca en uno de cada tres accidentes laborales con baja, existe la opción de prevenirlo. Desde cada puesto de trabajo en la empresa, se pueden poner en marcha medidas para evitarlo.

No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.

IMQ PREVENCIÓN

Trabajamos junto a tí para evitar riesgos en el trabajo

La mayor red de centros en Euskadi a tu disposición.

Descúbrelo ahora

Artículos relacionados

8M - Avanzando en Igualdad: contra el acoso laboral
8M - Avanzando en Igualdad: contra el acoso laboral
8M - Avanzando en Igualdad: contra el acoso laboral

Ante el acoso laboral, nuestra responsabilidad como empresa es crear entornos de trabajo seguros para todas las personas que trabajan en […]

Seguir leyendo
Dolencias laborales más comunes, cómo evitarlas
Dolencias laborales más comunes, cómo evitarlas
Dolencias laborales más comunes, cómo evitarlas

Las lesiones laborales abarcan cualquier perjuicio o enfermedad que tenga lugar mientras la persona se encuentre en su puesto de trabajo. Ocupaciones […]

Seguir leyendo
Efectos en la salud y bienestar de las nuevas formas de trabajo
Efectos en la salud y bienestar de las nuevas formas de trabajo
Efectos en la salud y bienestar de las nuevas formas de trabajo

Vivimos en una sociedad en la que todo evoluciona a una increíble velocidad, y como no podía ser menos, afecta […]

Seguir leyendo