Dolencias laborales más comunes, cómo evitarlas
Escrito por Begoña Porta
Coordinadora Médica de IMQ Prevención

Las lesiones laborales abarcan cualquier perjuicio o enfermedad que tenga lugar mientras la persona se encuentre en su puesto de trabajo. Ocupaciones relacionadas con el mundo de la industria o la construcción son rápidamente relacionadas con este concepto. No obstante, las profesiones que se desarrollan en las oficinas también suponen una parte importante del cómputo total de las lesiones laborales y demandas de baja laboral.
¿Cuáles son las lesiones más comunes?
Espalda
Las dolencias que involucran nuestra columna vertebral o la musculatura de la espalda, suponen el primer motivo de lesión laboral. Afectan a diferentes sectores profesionales, como la construcción, la producción en cadena, el trabajo de oficina o, en su defecto, el teletrabajo. Los motivos son diferentes: fuerza, repetición, inactividad… Sin embargo, tienen en común que, de no ser tratadas a tiempo, pueden cronificarse y dar lugar a problemas de salud a largo plazo. Por tanto, es necesario tratarlas a la mayor brevedad posible. Así mismo, también se deben adaptar todas las medidas de prevención posibles para evitar su aparición:
- Implementación de medidas de seguridad anti-caídas: dispositivos de anclaje, sistemas de conexión y dispositivos de prensión del cuerpo. Sistemas homologados y en buen estado.
- Ergonomía: adaptación del lugar de trabajo, maquinaria o vehículos utilizados a las condiciones físicas y psicológicas del operario que las utilice. Conseguimos así la optimización del espacio y el aumento del bienestar del trabajador.
- Realizar correctamente el levantamiento de pesos: para ello hay que situarse junto al objeto, separar las piernas, doblar las rodillas, contraer los músculos abdominales durante el levantamiento o descenso de peso, mantener el objeto pegado al cuerpo y realizar el proceso lentamente. Todas ellas son claves para levantar o bajar pesos de manera segura. Además, siempre que sea posible utilizaremos elementos de ayuda como una carretilla.
Cabeza
Las lesiones en la cabeza suelen estar caracterizadas por su naturaleza accidental, repentina e imprevista. Se encuentran asociadas a sectores laborales industriales. Podemos diferenciar entre la conmoción cerebral, la hemorragia, la fractura de cráneo, la contusión, la lesión axonal difusa y el edema.
Ante el menor accidente en la cabeza, debemos acudir de inmediato al centro sanitario más cercano para realizar los exámenes médicos necesarios que descarten cualquier daño cerebral. Así mismo, dentro de estos tipos de lesiones de cabeza, debemos incluir las que afectan a la audición o la vista.
En el entorno laboral, para llevar a cabo una correcta prevencion de lesiones de cabeza emplearemos:
- Cascos de seguridad.
- Protecciones para el oído: uso obligatorio en todo puesto de trabajo en el que se superen los 85 dB constantemente o los 137 dB de manera intermitente (según el R.D. 286/06).
- Protección de cara y ojos: para ello lo adecuado es usar gafas de protección o pantallas faciales.
Musculoesqueléticas
Dentro de los problemas musculoesqueléticos habituales se incluyen la tendinitis, una muñeca lesionada con el síndrome del túnel carpiano, la tensión en el cuello… Para la prevencion de riesgos laborales en estos casos, debemos:
Este tipo de dolencias abarca un gran abanico de patologías, pudiendo llegar a ser muy dolorosas e inhabilitantes. En función del tipo, puede afectar a articulaciones, músculos, tendones o nervios, así como a diferentes regiones anatómicas. Son frecuentes los casos en los que varias zonas se ven afectadas al mismo tiempo, agravando la situación.
- Evitar mantener una misma postura durante un tiempo prolongado.
- Programar periodos cortos, pero frecuentes, de descanso.
- Aplicar la ergonomía en el puesto de trabajo.
Traumáticas
Consideramos traumáticas aquellas heridas internas o externas que son provocadas por fuerzas ajenas al organismo. Cuando, a raíz de un traumatismo, la vida de la persona corre peligro o se ve afectado el funcionamiento de dos o más órganos, hablamos de politraumatismo. Ten presente que, si un evento de esta naturaleza se produce en el ámbito laboral, siempre se debe notificar a la autoridad competente.
Son frecuentes en las industrias minera, pesquera, en la construcción y en la manufactura. Así, las más comunes son:
- Tropiezos y caídas.
- Cortes y quemaduras.
- Electrocución.
- Golpes de objetos pesados.
- Atropellos por vehículos.
A la hora de realizar una correcta prevención de lesiones como estas, debemos:
- Utilizar todos los equipos de protección individual necesarios.
- Tomar las precauciones adecuadas para el uso correcto de las herramientas y maquinaria.
- Hacer especial atención a los fármacos que pueden interferir con la conducción de la maquinaria.
La prevención de riesgos laborales, fundamental
A pesar de que en los últimos años las lesiones laborales se han reducido enormemente, se debe seguir trabajando y avanzando en este sentido. La elaboración de planes de prevención, la formación de los trabajadores, el seguimiento personalizado de las patologías de cada uno y los equipamientos de protección individual son aspectos fundamentales para seguir reduciendo el número de incidentes en el lugar de trabajo.
No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.
Artículos relacionados

8M - Avanzando en Igualdad: contra el acoso laboral
Ante el acoso laboral, nuestra responsabilidad como empresa es crear entornos de trabajo seguros para todas las personas que trabajan en […]

El sobreesfuerzo, uno de los accidentes de trabajo más frecuentes
El sobreesfuerzo físico es la causa de un elevado número de accidentes con baja que se producen durante la jornada […]

Efectos en la salud y bienestar de las nuevas formas de trabajo
Vivimos en una sociedad en la que todo evoluciona a una increíble velocidad, y como no podía ser menos, afecta […]