Iniciar sesión Suscríbete

Lesiones tendinosas, síntomas y tratamiento

Escrito por Adela Radut

Coordinadora Médica en IMQ Prevención

Lesiones tendinosas, síntomas y tratamiento

¿Sabías que las lesiones tendinosas se producen habitualmente en el trabajo? Muchas ocupaciones implican movimientos repetitivos, que suponen un mayor riesgo a la hora de sufrir diferentes tipos de lesiones. En este artículo te contaremos en qué consiste esta tipología de dolencias, cuáles son las más comunes, sus posibles causas relacionadas con el ámbito laboral y los principales síntomas.

¿Qué son las lesiones tendinosas y cómo se relacionan con el trabajo?

Las tendinopatías suelen producirse debido a una sobrecarga que genera pequeñas roturas de las fibras. Cuando los músculos y articulaciones han sufrido tensión o esfuerzo debido a alguna tarea, se produce una inflamación en los tendones. Esto además, hace que se dificulte el flujo sanguíneo o incluso se genere un atrapamiento de los nervios.

Hay diferentes categorías de lesiones, pero se clasifican en tendinitis cuando se trata de una leve inflamación o en tendinosis cuando degenera en otros problemas mayores. Muchas de ellas suelen estar localizadas en los ligamentos y tendones del pie, o bien en las manos y muñecas. Te recomendamos acudir al especialista para diagnosticar, prevenir y tratar los síntomas en el caso de que los padezcas, ya que es muy importante para evitar que el daño vaya a más y no derive en traumatismos más graves y perjudiciales para la salud.

Euskadi registró cerca de 38 200 accidentes laborales en 2022, un 5 % más que el anterior año. Muchas actividades laborales requieren movimientos reiterados, como escribir en un ordenador, escanear productos con una máquina, poner clavos o usar un martillo neumático. Esto puede desembocar, por ejemplo, en una muñeca lesionada.

Además, pueden producirse otras dolencias relacionadas con las acciones repetitivas. Ejemplos de ello son la bursitis y la compresión de un nervio.

Principales síntomas

En cuanto a los síntomas, destacamos la presencia de dolor al mover o tocar los tendones inflamados. En los casos más graves, la piel sobre los tendones puede encontrarse más caliente de lo habitual y enrojecida, y el tendón se ve hinchado. Normalmente, suele estar sensible al presionarlo.

Algunos de los tipos de tendinitis más frecuentes:

  • Tendón de Aquiles: se produce en el talón y causa inflamación, dolor e hinchazón. Se relaciona con un uso excesivo de esta parte del cuerpo durante el trabajo. También puede deberse al calzado utilizado.
  • Tendón rotuliano: tiene lugar en la rodilla y es más común en las mujeres.
  • Tendón supraespinoso: relacionada con el hombro. Suele ser una de las más complicadas para rehabilitarla, ya que se trata de una zona frágil y la recuperación es más lenta.
  • Tendón del epicóndilo lateral: se manifiesta en el codo y, aunque suele ser muy frecuente en la práctica del tenis, también se produce en algunas profesiones.
  • Tendinitis de manos y muñecas: puede aparecer por diferentes motivos, como un incorrecto uso del ratón del ordenador o por sostener peso durante un período de tiempo prolongado.

¿Cuál es el tratamiento?

​Las lesiones relacionadas con el trabajo se tratan de diferentes formas. Pero por lo general, se utilizan analgésicos y fisioterapia. La mayoría de ellas se resuelven con reposo durante varias semanas, pero en ocasiones es necesario el uso de inyecciones de corticosteroides o ácido hialurónico, y en los peores casos, de cirugía.

Para acertar con el tratamiento, un especialista debe valorar el grado del daño ocasionado. Mediante un examen clínico localizará el tendón que se tenga afectado, así como la intensidad del dolor que se experimente, la inflamación o incluso la pérdida de movilidad. Si las tareas que se realizan no se pueden llevar a cabo sin el movimiento repetitivo que causó la lesión, quizás sea necesario que se reasigne otro puesto, al menos provisionalmente. Esto hay que tenerlo en cuenta, ya que si se vuelve a realizar el trabajo demasiado pronto, es posible que reaparezcan los síntomas.

¿Cómo podemos prevenirlas?

La prevención es muy importante para evitar que los tendones se dañen. Por eso, llevar a cabo una serie de acciones como las que te mostramos a continuación puede ser la clave:

  • Mantener una buena postura es fundamental. Esto evitará no solo la tendinitis, sino otro tipo de molestias musculares.
  • Realizar descansos y estiramientos cada poco tiempo.
  • Sentarse en una silla ergonómica que permita apoyar la espalda correctamente.
  • Utilizar auriculares para las llamadas telefónicas en lugar del teléfono.
  • Disponer de reposapiés si se permanece sentado mucho tiempo.
  • Usar escritorios y monitores de ordenador que se puedan ajustar.
  • Reemplazar, en la medida de lo posible, las herramientas manuales por eléctricas y con mangos que absorban las vibraciones.

En definitiva, saber cómo se pueden prevenir las lesiones tendinosas y acudir a un especialista en caso de sufrir molestias es muy importante para evitar que el daño en las articulaciones y tendones pueda aumentar y causar otras complicaciones.

No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.

IMQ PREVENCIÓN

Trabajamos junto a tí para evitar riesgos en el trabajo

La mayor red de centros en Euskadi a tu disposición.

Descúbrelo ahora

Artículos relacionados

Cirugía oncoplástica contra el cáncer de mama
Cirugía oncoplástica contra el cáncer de mama
Cirugía oncoplástica contra el cáncer de mama

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, el cáncer de mama será este año el más frecuente entre […]

Seguir leyendo
Chequeos médicos preventivos
Chequeos médicos preventivos
Chequeos médicos preventivos

Para “Gozar de buena salud” la medicina preventiva y los chequeos médicos juegan un papel fundamen­tal. Las exploraciones preventivas son […]

Seguir leyendo
Nódulo pulmonar, ¿puede ser canceroso?
Nódulo pulmonar, ¿puede ser canceroso?
Nódulo pulmonar, ¿puede ser canceroso?

El nódulo pulmonar es una opacidad o ‘mancha’ en el pulmón, que aparece en una radiografía de tórax; suele ser de […]

Seguir leyendo