Manejo de cargas de forma correcta
Escrito por Ruben Arteaga
Responsable de Área de Araba en IMQ Prevención

El manejo de cargas en entornos laborales entraña diversos riesgos para la salud de las personas trabajadoras, por ejemplo, la posibilidad de impactos, desprendimiento de materiales o vuelcos, entre otros muchos peligros. Si se produce algún incidente, las consecuencias se traducen en lesiones que, a veces, llegan a ser graves. Estas pueden incluir desde rasguños a roturas de tendones o huesos. En algunos casos, suponen un riesgo para la vida, por ejemplo, atropellos o aplastamientos. Por consiguiente, es recomendable seguir una serie de pautas.
¿Cómo manejar cargas de forma correcta para evitar lesiones?
En muchos sectores de actividad se cargan, descargan y transportan materiales, por ejemplo, la construcción, la logística o la industria manufacturera. Estas labores han de realizarse de manera correcta, pues de lo contrario, pueden provocar lesiones graves en la espalda, los hombros y otras partes del cuerpo. A continuación, te damos algunos consejos clave para implantar una cultura preventiva.
Evitar la manipulación manual
Al usar máquinas elevadoras o transportadoras, carretillas o grúas se ahorran muchos riesgos. Entre ellos, están diversos tipos de dolor de espalda y otros tantos tipos de lesiones musculares y de lesiones musculoesqueléticas.
Por tanto, siempre que sea posible, es bueno adquirir maquinaria que haga el trabajo en lugar de las personas. Esto garantiza mayor fluidez en la dinámica laboral, reducción del número de accidentes y menor desgaste de la salud.
Controlar las condiciones en que se realiza la carga
Antes de llevar a cabo cualquier maniobra, hay que tener la certeza de que todo se hace siguiendo una serie de pautas de seguridad. Así, se tiene que asegurar bien la carga con las sujeciones necesarias.
Del mismo modo, esta debe ir bien protegida en las cajas o paquetes donde se vaya a mover y transportar. El firme ha de estar seco y no resbalar, y el área de trabajo tiene que estar despejada de cualquier obstáculo.
Conocer las técnicas de manipulación
Empleados y empleadas deben saber cómo hacer su trabajo de forma apropiada, por ejemplo, la posición de los pies tiene que ser firme. Asimismo, han de estar separados a la altura de sus hombros, para mantener el equilibrio sin problemas.
Las rodillas siempre tienen que estar flexionadas para reducir la presión sobre la espalda. A su vez, debe estar recta y cuando se lleva a cabo la carga, hay que evitar a toda costa girarla, para prevenir problemas de columna o musculares. Por su parte, la carga se tiene que mantener cerca del cuerpo, de modo que disminuya el esfuerzo muscular.
Evitar las sobrecargas
Cuando se acomete una tarea de estas características, se debe hacer en unas condiciones de relativa comodidad. Esto no quiere decir que no haya que hacer esfuerzos, sino que la carga no debe sobrepasar las posibilidades y límites físicos de la persona trabajadora.
Si la persona siente que tiene en sus manos un objeto o paquete demasiado pesado para sí misma, debe desistir. De no hacerlo, al contrario de lo que podría pensarse, no está obrando con responsabilidad, sino que está poniendo su integridad física en juego. En ese caso, lo correcto es pedir ayuda o usar maquinaria.
No permanecer debajo de una carga izada
Es algo que todas las personas que trabajan en la empresa deben interiorizar. Nunca hay que quedarse debajo de una carga izada en una grúa o cuando esté al borde de una superficie en alto.
La prevención y la reducción de riesgos es una premisa básica en este tipo de actividades. Esto es igualmente aplicable a otras maniobras que entrañen peligro y que siempre hay que evitar.
Planificación
En toda tarea es bueno un cierto nivel de planificación, pues proporciona confianza, seguridad, ensayo y detección de posibles peligros. Por eso, antes de levantar una carga, es bueno planificar cómo se va a mover, qué ruta se va a seguir y de qué forma se va a depositar. Si se trabaja en equipo, una adecuada coordinación y compartir la información es fundamental.
Usar equipos de protección
Dependiendo de la carga y el entorno, puede ser necesario utilizar un equipo de protección personal o individual (EPI), como guantes, cascos o calzado de unas determinadas características. Cada tarea específica tiene marcadas unas prendas con una resistencia y tejidos concretos.
Hacer ejercicio físico
Promover la actividad física y el deporte en la empresa es siempre una buena decisión. No obstante, para las que incluyen este tipo de labores en su actividad, es aún más recomendable. Estar en buena forma contribuye a mitigar riesgos de lesiones.
El manejo de cargas es una actividad de riesgo que puede causar lesiones duraderas, mortales o de por vida a las personas que desarrollan estas labores. Por todo ello, es esencial aplicar una cultura preventiva en la empresa, que incorpore la formación y la capacitación para el desempeño de este tipo de tareas. De esa manera, se previenen incidentes que pueden acarrear graves consecuencias de siniestralidad y responsabilidad legal para las entidades.
No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.
Artículos relacionados

¿Qué alimentación me conviene si tengo un trabajo sedentario?
Mantener una buena alimentación en un trabajo sedentario ayuda a preservar el bienestar y la salud. Seguir un horario regular de comidas, priorizar alimentos ricos en nutrientes, controlar las porciones y beber suficiente agua son algunas pautas importantes. También hay que prescindir de alimentos procesados y azucarados. De esta forma, se beneficia al organismo, al tiempo que tiende a presentar un mejor rendimiento laboral.

Conciliación laboral y personal: consejos para lograrla
Gracias a la conciliación laboral, se reduce el estrés laboral y sus síntomas, así como otros problemas. Las empresas aún tienen mucho camino que recorrer en esta materia. No obstante, pueden poner en marcha numerosas políticas, programas e ideas para mejorar. De este modo, aumentará la satisfacción, la felicidad y el rendimiento de las personas trabajadoras.

El impacto de la inclusión y la diversidad en la salud laboral
Con la inclusión y la diversidad en el trabajo, das pasos hacia una cultura preventiva en materia de salud. Evitas que el malestar cunda entre la plantilla, estrechas las relaciones y garantizas una mayor felicidad.