Iniciar sesión Suscríbete

Menos horas de luz natural ¿cómo afectan a nuestro rendimiento laboral?

Escrito por Enrique Astaburuaga

Director médico de IMQ Prevención

Menos horas de luz natural ¿cómo afectan a nuestro rendimiento laboral?

Con el cambio de hora empieza a oscurecer antes. Las tardes se hacen más largas y oscuras, algunos saldrán y entrarán en sus hogares de noche… Y es que el próximo domingo 31 de octubre se atrasará una hora nuestro reloj,  las 3.00h de la mañana pasarán a ser las 2.00h, para conseguir, como cada año, el objetivo de un supuesto ahorro de energía y consumo cada vez más cuestionado.

El origen de la idea de cambiar la hora para aprovechar más las horas de luz parte en 1905 de la mano de William Willet, quien se dio cuenta de que gran parte de sus conocidos no disfrutaban de los primeros rayos de sol de la mañana porque estaban durmiendo. Sin embargo, a día de hoy no hay resultados concluyentes sobre si el retraso o adelanto de la hora supone un ahorro energético que justifique el cambio de hora.

A pesar de que cambiamos la hora solamente dos veces en el año, está demostrado que esta medida afecta y mucho al reloj biológico de las personas. Según diversos estudios, el cambio de hora tiene efectos negativos en la salud. Ante la menor exposición a la luz natural, el cerebro produce niveles más bajos de serotonina y melatonina -encargados de regular los ciclos de sueño y vigilia y el estado de ánimo – lo que puede provocar en algunos casos fatiga, somnolencia, irritabilidad, ansiedad, desinterés por los estímulos placenteros, baja motivación o mayor dificultad para realizar tareas habituales, que afectan directamente a nuestra productividad laboral.

 ¿Cómo evitar que el cambio de hora afecte a la productividad?

La parte buena, es que se puede conseguir que el cambio de hora no afecte a la productividad laboral y para ello, hay que tener en cuenta las siguientes pautas:

  • Dormir al menos 7 u 8 horas: es importante dormir las horas que necesitamos según nuestra edad. Si con el cambio de hora no consigues dormir, haz ejercicio o adelanta la hora de la cena. 
  • Empezar la mañana de manera diferente: es probable que te levantes siendo todavía de noche. Si por culpa de esto te cuesta despertar, date una ducha o haz ejercicio. 
  • Simplificar: durante los primeros días todos pasamos por un período de adaptación, así que tiende a simplificar al máximo posible tus compromisos, para tener más tiempo libre y llevarlo con más calma. 
  • El ejercicio físico suave puede ayudar a mejorar el reloj interno. 
  • Mantener horarios regulares de sueño todo el año. 
  • Modificar y adaptar el horario de las comidas y evitar la ingesta de cafeína y alcohol. Mantener una alimentación sana y equilibrada, es fundamental. Beber mucha agua y optar por comer fruta y verdura fresca y de temporada. 
  • Pasar más horas expuestos a la luz natural directa: una manera de engañar al cerebro con el cambio de hora pasa por exponerte más tiempo a la luz natural directa; para equilibrar el reloj biológico. Por ese motivo, para cuidar de la salud de la plantilla, es fundamental que el espacio de trabajo reciba luz natural durante el mayor número de horas posible. 

Quienes entran y salen de trabajar en horas de oscuridad y pasan la mayor parte de la jornada en interiores iluminados artificialmente pueden tener más riesgo de experimentar dolencias que afecten a su salud. Por el contrario, la luz natural beneficiará a los trabajadores originando una sana sensación de bienestar, reduciendo la irritabilidad, regulando el sueño, potenciando la concentración e incrementando su rendimiento y productividad. 

No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.

IMQ PREVENCIÓN

Trabajamos junto a tí para evitar riesgos en el trabajo

La mayor red de centros en Euskadi a tu disposición.

Descúbrelo ahora

Artículos relacionados

8M - Avanzando en Igualdad: contra el acoso laboral
8M - Avanzando en Igualdad: contra el acoso laboral
8M - Avanzando en Igualdad: contra el acoso laboral

Ante el acoso laboral, nuestra responsabilidad como empresa es crear entornos de trabajo seguros para todas las personas que trabajan en […]

Seguir leyendo
Dolencias laborales más comunes, cómo evitarlas
Dolencias laborales más comunes, cómo evitarlas
Dolencias laborales más comunes, cómo evitarlas

Las lesiones laborales abarcan cualquier perjuicio o enfermedad que tenga lugar mientras la persona se encuentre en su puesto de trabajo. Ocupaciones […]

Seguir leyendo
El sobreesfuerzo, uno de los accidentes de trabajo más frecuentes
El sobreesfuerzo, uno de los accidentes de trabajo más frecuentes
El sobreesfuerzo, uno de los accidentes de trabajo más frecuentes

El sobreesfuerzo físico es la causa de un elevado número de accidentes con baja que se producen durante la jornada […]

Seguir leyendo