Multitasking, efectos psicológicos de la multitarea
Escrito por Enrique Astaburuaga
Director médico de IMQ Prevención

Aunque muchos creen que el mulititasking o multitarea es una excelente forma de abarcar muchas cosas a la vez, la realidad es que abordar nuestras tareas de esta forma puede ser perjudicial para nuestra salud mental y física. Pero sus consecuencias no sólo son a nivel personal, sino que, además, nos limita en nuestra productividad. Tanto es así que las investigaciones han sugerido que la multitarea puede llegar a reducir la productividad en un 40%.
¿Qué es el multitasking?
Cuando nos referimos a las multitareas o al multitasking estamos señalando a la persona que hace muchas cosas de manera simultánea, pasando de una tarea a otra de forma constante. En muchas ocasiones se suelen realizar una serie de tareas de una manera rápida sin intentar fijarse en los detalles para hacerlas del todo bien.
En la era digital en la que estamos, estar expuestos a los múltiples estímulos de pantallas, notificaciones y dispositivos inteligentes también fomenta en gran medida que cambiemos de ocupación constantemente.
Aunque la mayoría de personas creen que la multitarea es una manera efectiva de desarrollar más productividad, la realidad es que a pesar de que puede parecer que se logren más cosas en el mismo lapso del tiempo no sucede precisamente así.
La habilidad para hacer bien ciertas cosas requiere el enfoque total de nuestra atención y, en cambio, cuando estamos haciendo multitasking esto no sucede y nuestro foco suele ir de una cosa a otra. Hacer varias cosas a la vez hace que nos concentremos peor en cada asunto, lo que provoca que tardemos más y que seamos menos productivos.
¿Cómo nos afecta el multitasking?
Una persona que hace muchas cosas acostumbra a tener más problemas para organizar sus pensamientos y filtrar la información más irrelevante. Por todo ello, los psicólogos y muchas investigaciones han remarcado que el hombre o mujer multitasking puede sufrir las siguientes consecuencias psicológicas:
- Efectos en la eficiencia y el rendimiento: Nuestro cerebro solo puede concentrarse en una cosa a la vez. Cuando se intenta abarcar demasiadas cosas, nuestra atención se dispersa y no puede acabar las tareas con éxito. La persona que recurre al multitasking acaba obteniendo peores resultados, lo que se traduce en perjudicar su autoestima.
- Reduce el coeficiente intelectual: Muchas investigaciones han demostrado que el multitasking, además de ralentizar a la persona que hace muchas cosas, también tiene efectos sobre su coeficiente intelectual.
- Problemas de memoria y menor capacidad de concentración: Diversas investigaciones han demostrado que la capacidad de la memoria a corto y a largo plazo se ve afectada a causa de la multitarea. Sucede que el cerebro necesita tiempo para retener y procesar la información, por lo que al cambiar de una labor a otra constantemente ese proceso se interrumpe repetidamente, no se completa y nos quedamos con datos fragmentados y de poca importancia, mientras que olvidamos lo importante. Además, para poder realizar nuestras tareas con la mejor eficacia la atención es uno de los mecanismos más clave. Por este motivo, el multitasking es perjudicial ya que se fragmenta nuestro foco en diversas cosas a la vez.
- Daño en las relaciones: Estar en mil cosas a la vez no sólo nos perjudica de manera personal y profesional, sino también a las personas que nos rodean. Tanto es así que a través de las multitareas podemos acabar olvidándonos de las relaciones más cercanas.
- Aumenta el estrés crónico y los riesgos de padecer depresión y ansiedad social: Un inconveniente del multitasking es precisamente experimentar el estrés crónico. Esto significa que las personas acaban viviendo en una situación donde el estrés es constante y no se pueden liberar de este. Además al hacer varias cosas a la vez, asumimos que tendríamos que terminarlas antes que si las hiciésemos una a una y cuando esto no sucede, porque el cerebro no es capaz de asumir todo el trabajo con la misma capacidad que de forma individualizada, aumentan el estrés y la ansiedad y baja la autoestima, lo que, a la postre, puede conducir a la depresión.
¿Cómo minimizar las consecuencias?
Para tratar de controlar todos los males que conlleva este problema puedes trabajar en los siguientes aspectos:
- Eliminar en sí misma la multitarea: Las evidencias actuales sugieren que las personas que dejan de recurrir a la multitarea acaban adquiriendo la habilidad para hacer bien ciertas cosas cuando se enfocan sólo en una de ellas.
- Usa la regla de los 20 minutos: En lugar de cambiar constantemente de una tarea a otra, intenta dedicar toda tu atención durante 20 minutos a un solo objetivo antes de hacer otra actividad.
- Tomarse un descanso: Aunque pueda parecer utópico, la realidad es que disfrutar de un pequeño descanso puede hacerte reflexionar sobre aquello en lo que debes enfocar toda tu atención.
- Desactivar las notificaciones de los dispositivos: Mientras hacemos una sola cosa, debemos establecer unos horarios en los que mirar determinadas aplicaciones -para no estar mirando el correo o las redes sociales constantemente- o huir de pantallas y dispositivos algunas horas al día.
- Practica la concentración: La concentración y la atención son las dos herramientas clave para combatir todos los efectos negativos del multitasking. En este sentido, puedes practicar técnicas de relajación o meditación para aprender a concentrarte en cada instante.
- Gestiona tu tiempo: El tiempo es limitado para todos. Por ello organizar las horas y los días así como los pensamientos será la clave. Para ello es recomendable usar horarios y marcarse unos objetivos diarios para avanzar hacia las metas.
Uno de los peligros actuales es considerar un comportamiento regular de multitarea como una habilidad profesional promocionada y valorada. En muchas ocasiones, esta conducta perjudica a nuestra productividad y nos impide mantener nuestros momentos de concentración de manera continuada, en el trabajo o en nuestra vida personal. Poner el foco en lo realmente importante será el secreto para dejar atrás todos los problemas relacionados a la multitarea.
No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.
Artículos relacionados

8M - Avanzando en Igualdad: contra el acoso laboral
Ante el acoso laboral, nuestra responsabilidad como empresa es crear entornos de trabajo seguros para todas las personas que trabajan en […]

Dolencias laborales más comunes, cómo evitarlas
Las lesiones laborales abarcan cualquier perjuicio o enfermedad que tenga lugar mientras la persona se encuentre en su puesto de trabajo. Ocupaciones […]

El sobreesfuerzo, uno de los accidentes de trabajo más frecuentes
El sobreesfuerzo físico es la causa de un elevado número de accidentes con baja que se producen durante la jornada […]