Iniciar sesión Suscríbete

Obligaciones de la empresa ante un accidente de trabajo

Escrito por Jose Antonio Carrasco

Director Técnico IMQ Prevención

Obligaciones de la empresa ante un accidente de trabajo

Las empresas están sujetas a una serie de responsabilidades en caso de accidente laboral. La legislación impone diferentes obligaciones que tienen un objetivo claro: garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras. Al conocerlas, evitarás caer en riesgos innecesarios.

¿Qué se considera accidente laboral?

Se considera accidente laboral toda lesión corporal que sufre una persona trabajadora con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Además, esta definición, recogida en el artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social, incluye una amplia variedad de situaciones que pueden derivarse de la actividad profesional.

Por ejemplo, un accidente laboral no se limita solo a los hechos ocurridos en la empresa. También se considera como tal aquel que se produce durante el desplazamiento desde el domicilio al lugar de trabajo o viceversa. Asimismo, se contemplan los que ocurren en el cumplimiento de funciones sindicales, en tareas encomendadas por el empleador fuera del espacio habitual de trabajo o durante actos de salvamento relacionados con la actividad laboral.

Junto con lo anterior, la ley reconoce como accidente laboral las enfermedades o patologías que se agravan como consecuencia del trabajo. También se tienen en cuenta las secuelas psicológicas derivadas de agresiones, estrés o situaciones de acoso, siempre que se demuestre su vínculo con la actividad profesional.

No obstante, y como te puedes imaginar, hay excepciones. No se considera accidente de trabajo aquel que se produce por dolo o imprudencia temeraria del trabajador. Tampoco los ocurridos bajo los efectos de drogas o alcohol, salvo que el empleador lo consienta o lo tolere.

¿Qué debe hacer la empresa ante un accidente laboral?

Las empresas tienen la obligación legal de actuar con diligencia y responsabilidad ante un accidente laboral, conforme a lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la Ley General de la Seguridad Social. El cumplimiento de estos protocolos no solo garantiza la protección del trabajador afectado, sino que también mitiga posibles responsabilidades legales para la empresa.​

  • Asistencia sanitaria inmediata. La empresa debe proporcionar atención médica a la persona trabajadora afectada de forma inmediata. Esto puede implicar el uso del botiquín de primeros auxilios o el traslado a un centro médico. En casos de urgencia, hay que contactar con los servicios de emergencia y notificar que se trata de un accidente laboral.
  • Comunicación a la mutua. Es obligatorio informar a la que corresponda sobre el accidente. La empresa debe emitir un volante de asistencia que acredite que el incidente ocurrió en el entorno laboral. ​
  • Notificación oficial. Para accidentes que produzcan baja médica, la compañía debe comunicar lo sucedido a la Administración. Este procedimiento es esencial para la tramitación de prestaciones y posibles indemnizaciones.
  • Investigación interna. La empresa debe investigar las causas del accidente, sobre todo si es grave o mortal, para identificar posibles fallos en las medidas de seguridad y prevenir que se repita.

Tipos de responsabilidad

Existen varios tipos de responsabilidad que afectan a las compañías. Estas, en función de lo sucedido, tienen que responder de una forma u otra. A continuación, te lo explicamos.

Administrativa

Es la obligación de responder ante la Administración Pública por infracciones cometidas en el ámbito de una actividad empresarial. Estas pueden derivar en sanciones como multas, suspensión de actividades o clausura temporal, algo que varía en función de la gravedad y naturaleza de la falta.​

Este tipo de responsabilidad se basa en el principio de legalidad, lo que implica que las conductas sancionables y las correspondientes sanciones deben estar establecidas por ley. Las empresas pueden ser responsables por acciones u omisiones que contravengan normativas administrativas en áreas como salud laboral.​

Penal

La responsabilidad penal se aplica en infracciones de las normas de prevención de riesgos laborales. Por ejemplo, si el empresario no facilita los medios necesarios para garantizar la seguridad de las personas trabajadoras a su cargo, tendrá que enfrentar las consecuencias derivadas de su negligencia.

Según esta responsabilidad, basta con el hecho de que se ponga en peligro a la persona trabajadora para que se deriven consecuencias. No es necesario que se produzca un resultado lesivo, ya que el riesgo de que se pueda producir es suficiente.

Civil

Implica la obligación legal de reparar los daños y perjuicios causados a terceros como consecuencia de la actividad empresarial. Existen dos modalidades para exigir la responsabilidad civil del empresario:​

  • Responsabilidad civil derivada de delito. Si se acredita comisión de delito en caso de accidente, se podrá reclamar indemnización al empresario por daños y perjuicios.​
  • Responsabilidad civil contractual. En caso de que el empleador no cumpla con sus obligaciones, como garantizar la seguridad y salud en su empresa, cabe la posibilidad de exigir responsabilidades.​

Es fundamental que tengas muy en cuenta las responsabilidades que afectan a las empresas. Así, garantizarás que los espacios de trabajo son los adecuados y evitarás poner en riesgo tanto la seguridad como la salud de los empleados y empleadas.

No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.

IMQ PREVENCIÓN

Trabajamos junto a tí para evitar riesgos en el trabajo

La mayor red de centros en Euskadi a tu disposición.

Descúbrelo ahora

Artículos relacionados

IMQ se une un año más a la carrera solidaria “Zarautz Bihotzekin”
IMQ se une un año más a la carrera solidaria “Zarautz Bihotzekin”
IMQ se une un año más a la carrera solidaria “Zarautz Bihotzekin”

Desde IMQ renovamos nuestro compromiso con la salud cardiovascular colaborando, un año más, en la Carrera y Marcha Solidaria “Zarautz Bihotzekin”, […]

Seguir leyendo
¿Cómo afectan a las personas el orden y la limpieza en el lugar de trabajo?
¿Cómo afectan a las personas el orden y la limpieza en el lugar de trabajo?
¿Cómo afectan a las personas el orden y la limpieza en el lugar de trabajo?

El orden y la limpieza se relacionan con la salud de múltiples maneras. Un espacio en buenas condiciones no solo […]

Seguir leyendo
Bruxismo: Cómo el estrés puede perjudicar tus dientes. Prevención y tratamientos
Bruxismo: Cómo el estrés puede perjudicar tus dientes. Prevención y tratamientos
Bruxismo: Cómo el estrés puede perjudicar tus dientes. Prevención y tratamientos

La salud dental es una de las grandes olvidadas. A menudo, se tiende a menospreciar que los dientes estén en […]

Seguir leyendo