Si el calor no da tregua: recomendaciones para quienes trabajan al aire libre
Escrito por Adela Radut
Coordinadora Médica en IMQ Prevención

Cuidar de la salud de quienes trabajan al aire libre es fundamental, sobre todo durante el verano. Las altas temperaturas pueden provocar diferentes problemas, como golpes de calor. A la hora de anticipar estos y otros peligros, debes tomar una serie de precauciones.
Consejos para trabajar durante el verano
Trabajar durante el verano y al aire libre no tiene por qué ser problemático pese a que numerosas profesiones se exponen a los riesgos que traen consigo las altas temperaturas. Desde las fuerzas del orden hasta los camareros, es posible evitar daños graves de una forma sencilla.
Hidratación constante
Cuando se trabaja al aire libre durante el verano, el cuerpo pierde líquidos de forma rápida a través del sudor para regular su temperatura. Por eso la hidratación constante no es solo una recomendación, sino que es una necesidad vital. Beber agua con regularidad es fundamental, incluso si tienes sed, ya que esta es una señal de que el cuerpo ha empezado a deshidratarse.
Sin embargo, debes evitar las bebidas azucaradas, el alcohol y la cafeína, dado que tienen un efecto diurético, lo que hará que pierdas líquido a mayor velocidad. En su lugar, bebe agua fresca en sorbos pequeños cada 15 o 20 minutos.
Uso de protector solar
La exposición de la piel al sol es normal durante el verano. Las buenas temperaturas invitan a ello, pero hay que tener ciertas precauciones al trabajar al aire libre. Es indispensable que utilices protector solar para prevenir quemaduras que podrían derivar en daños a corto plazo.
Para evitar que surjan, se aplicará una cantidad generosa de protector solar con un factor de protección solar de al menos 30 en todas las áreas de piel expuesta. Hazlo antes de salir y presta atención a ciertas zonas, como las orejas, la nuca, el dorso de las manos y las piernas. Además, debes volver a aplicarlo cada dos horas.
Ropa adecuada
La ropa debe actuar como barrera protectora contra el calor y los rayos UV. Opta por tejidos ligeros y transpirables como el algodón o materiales sintéticos diseñados para evacuar la humedad. Gracias a ellos, se facilita que el aire circule y que el sudor se evapore para que el cuerpo se mantenga fresco.
Los colores claros son preferibles a los oscuros, ya que reflejan la luz solar en lugar de absorberla, lo que te ayudará a sentirte más fresco. Asimismo, la ropa debe ser holgada, no ajustada, para facilitar el flujo de aire entre la tela y tu piel. Si se va a trabajar toda la jornada al aire libre, las prendas con protección UV integrada son de gran utilidad.
Trabajar a la sombra siempre que sea posible
No solo es un modo de aumentar el confort, sino que es una medida crucial para limitar la exposición directa a los rayos UV y al calor radiante del sol. La sombra, sea natural o artificial, puede reducir la temperatura ambiental y la sensación térmica de manera significativa.
A la hora de adaptar el trabajo en busca de sombra, es importante ajustar el horario para aprovechar la que proyecta un edificio, por ejemplo. Igualmente, a la hora del descanso, se dará prioridad a aquellos lugares en los que no incida el sol de forma directa.
Descansos regulares
El trabajo durante el verano puede ser agotador, incluso si no sientes cansancio. Ante este problema, debes tomar descansos regulares para que el cuerpo se enfríe y se recupere. El objetivo es evitar una acumulación excesiva de calor corporal que no sea posible disipar con suficiente rapidez.
No esperes a estar exhausto o mareado para hacer las pausas. Basta con establecerlas durante la jornada. Por ejemplo, tomarse un descanso de diez o quince minutos cada hora. En este tiempo, se irá a un lugar fresco y sombreado para que la temperatura corporal descienda. También debes beber abundante agua.
Evitar el trabajo individual, favoreciendo el trabajo en equipo para facilitar la supervisión mutua de los trabajadores, con el fin de detectar síntomas de sobrecarga térmica
Evitar las horas de más calor
Una de las estrategias efectivas para quienes trabajan al aire libre durante el verano es evitar las horas de más calor. Generalmente, el período comprendido entre las doce del mediodía y las cuatro o cinco de la tarde es cuando la radiación solar está en su máximo. Además, se alcanza la mayor temperatura ambiental.
Trabajar durante las horas mencionadas aumenta el riesgo de sufrir golpes de calor, agotamiento y deshidratación. Por tanto, conviene ajustar el horario para empezar temprano, disponer de pausas largas en los momentos de mayor calor y retomar las tareas más exigentes en la tarde.
Un programa de aclimatación adecuado disminuye el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.
- Controlar especialmente a aquellos trabajadores que han permanecido durante un largo periodo sin exposición al calor y que han modificado sus parámetros de aclimatación.
- Fomentar el mantenimiento físico de los trabajadores, peso corporal controlado, alimentación, etc.
- Previamente, médiate revisiones médicas especificas preventivas, identificar a los trabajadores especialmente sensibles al calor, con patologías cardiovasculares, respiratorias, renales, obesidad, diabéticos, para evitar la exposición a las temperaturas extremas, controlar especialmente y en su caso limitar la exposición de aquellos trabajadores que tomen medicación que pueda afectar al sistema regulador.
Gracias a una correcta planificación, es posible proteger la salud de las personas trabajadoras durante el verano. Una correcta hidratación, descansos frecuentes o no realizar actividades intensas en las horas de mayor calor son unas pocas recomendaciones fáciles de seguir, pero efectivas.
No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.
Artículos relacionados

IMQ se une un año más a la carrera solidaria “Zarautz Bihotzekin”
Desde IMQ renovamos nuestro compromiso con la salud cardiovascular colaborando, un año más, en la Carrera y Marcha Solidaria “Zarautz Bihotzekin”, […]

¿Cómo afectan a las personas el orden y la limpieza en el lugar de trabajo?
El orden y la limpieza se relacionan con la salud de múltiples maneras. Un espacio en buenas condiciones no solo […]

Bruxismo: Cómo el estrés puede perjudicar tus dientes. Prevención y tratamientos
La salud dental es una de las grandes olvidadas. A menudo, se tiende a menospreciar que los dientes estén en […]