Iniciar sesión Suscríbete

La indumentaria laboral en otoño-invierno

Escrito por Jose Antonio Carrasco

Director Técnico IMQ Prevención

La indumentaria laboral en otoño-invierno

Al escoger una ropa de trabajo otoño-invierno adecuada, se deben seguir ciertos criterios de la cultura preventiva. Esta cuestión depende, en gran medida, de la ubicación geográfica de la empresa, del tipo de clima del área y de los riesgos asociados al puesto de trabajo.

Por ejemplo, en Euskadi el otoño y el invierno son estaciones en las que, de manera progresiva, la lluvia, el frío y los colores grises van predominando. Las temperaturas bajan y, en algunos periodos, el suelo queda helado, algo que puede dar lugar a accidentes laborales y más de una lesión. Entonces, ¿de qué manera es recomendable que vistan las personas trabajadoras de tu compañía en esta época?

¿Cómo debe ser la ropa de trabajo para otoño-invierno?

Si tu entidad está en Bizkaia, Álava o una ciudad como San Sebastián, seguro que eres consciente de la importancia de la ropa de trabajo para mitigar el frío. En este sentido, los servicios de prevención de riesgos laborales definen y promueven el uso entre los empleados de la ropa de trabajo y de protección individual.

En términos generales, estos son los principales criterios a tener en cuenta a la hora de adquirir las prendas:

  • Seguridad y salud de los empleados y empleadas.
  • Comodidad y flexibilidad.
  • Variedad de ropas y tallas.
  • Tejidos resistentes y cálidos, pero transpirables.
  • Imagen de marca homogénea y planificada, que sea fácilmente reconocible en las prendas.

Equipos de protección individual

Los equipos de protección individual (EPI) son obligatorios, más aún para determinados trabajos que conlleven peligrosidad. Estos incluyen cascos, gafas, guantes, botas y otras prendas que amortiguan golpes o evitan que transpiren sustancias tóxicas.

Así como en verano pueden ocurrir síntomas de golpe de calor, en otoño y en invierno, recurrir a la ropa apropiada previene enfriamientos. Se dan a menudo por someterse a bajas temperaturas de manera prolongada. También por el efecto de la lluvia sobre ropa que no sea impermeable, entre otras razones.

Por todo ello, la ropa de trabajo en el otoño y el invierno tiene que proteger de las inclemencias del tiempo. Los EPIs han de adaptarse a esta época del año, para optimizar su nivel de protección a la vez que consideran el factor de la climatología.

Tejidos que abriguen, pero que sean transpirables

A la hora de decidir las prendas, ten presente que lo mejor es seleccionar aquellas que sean cómodas y protejan de las bajas temperaturas. No obstante, para facilitar la regulación de la temperatura corporal, es básico que sean de un tejido transpirable.

Recurrir al poliéster es una buena opción, aunque también lo son el nailon o el algodón. Todo depende del sector en el que te encuentres y las actividades que realicen los empleados en cada caso. Por ejemplo, en caso de presencia de fuego o chispa deberán ser materiales ignífugos.

Variedad de prendas para garantizar la protección

Si el personal de tu empresa va uniformado, proporciona prendas interiores, medias y exteriores, para que puedan adaptarse a las posibles condiciones cambiantes. Es decir, incluye camisetas o blusas, sobre las que puedan poner chaquetas, cárdigans o suéteres. Por último, no olvides los abrigos o las bufandas.

Es importante que sean conjuntos ligeros, para evitar que la persona tenga que cargar con un uniforme muy pesado durante horas. Esto le resultaría incómodo y poco operativo si transita entre el interior y el exterior.

Respecto a los pantalones o faldas, estos han de ser algo más cálidos y gruesos para la época de otoño e invierno. En este caso, también se suele recurrir a tejidos como el algodón, el poliéster o la sarga, entre otros.

Calzado resistente y cómodo

Junto a los cascos y los guantes, los zapatos o botas de trabajo cumplen una función esencial de protección frente a golpes, cortes o sustancias. Así, protegen de la lluvia y del agua, ya sea muy fría o muy caliente. Por tanto, la impermeabilidad, la comodidad y la resistencia son cualidades básicas que han de reunir.

Del mismo modo, los calcetines, ya sean de lana, poliéster, algodón o cualquier otro tejido, proporcionan comodidad y absorben la humedad.

Gorras, gorros, cascos, gafas, bufandas y otros accesorios

En muchos trabajos precisan que los trabajadores se protejan con estos accesorios, para garantizar su comodidad y protección. A eso hay que sumar los guantes, que pueden ser de muy distinta tipología dependiendo del sector laboral para el que se necesiten.

Dada la enorme variedad de opciones de ropa para usar en el entorno laboral, es fundamental que estudies todas las posibilidades. Lo crucial es tener claros los criterios de elección. En el caso de los uniformes, además de la imagen corporativa, habrás de tener en cuenta ese nivel de protección y comodidad del que hemos hablado. Es básico para todo el año, pero aún más si cabe para el otoño-invierno, cuando la climatología en Euskadi se recrudece.

En consecuencia, esto no es solo una cuestión de moda, sino de productividad y de bienestar en el puesto de trabajo. La ropa de trabajo de otoño-invierno tiene que cumplir esos requisitos, para que los empleados lleven a cabo sus funciones con agilidad, confort y precisión.



No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.

IMQ PREVENCIÓN

Trabajamos junto a tí para evitar riesgos en el trabajo

La mayor red de centros en Euskadi a tu disposición.

Descúbrelo ahora

Artículos relacionados

Medición de resultados y métricas de salud en el trabajo
Medición de resultados y métricas de salud en el trabajo
Medición de resultados y métricas de salud en el trabajo

Medir y evaluar el impacto en cualquier acción empresarial ayuda a que el trabajo, las horas y la inversión que realizas tengan un efecto positivo. En el caso de los planes de salud, el resultado será que, si lo haces bien, mejorarás el ambiente laboral y la productividad, a la vez que contribuyes a reducir las bajas y enfermedades.

Seguir leyendo
Dartmouth-Hitchcock, un caso de éxito en salud en el trabajo
Dartmouth-Hitchcock, un caso de éxito en salud en el trabajo
Dartmouth-Hitchcock, un caso de éxito en salud en el trabajo

El esfuerzo hecho en Dartmouth-Hitchcock no ha caído en saco roto. Los resultados te van a sorprender, ya que son muy amplios. Se ha conseguido reducir el gasto sanitario del personal, mejorar la productividad y conciencia de grupo. Asimismo, han disminuido los accidentes laborales, ha aumentado la implicación del personal y la imagen de la empresa es más positiva.

Seguir leyendo
Las claves sobre la iluminación en el entorno laboral
Las claves sobre la iluminación en el entorno laboral
Las claves sobre la iluminación en el entorno laboral

La iluminación en el trabajo es un aspecto esencial que repercute en la productividad, la seguridad, el estado de ánimo y la salud. Además, desde la perspectiva de la sostenibilidad, su uso adecuado puede contribuir a reducir el consumo eléctrico y la huella de carbono. Veamos sus implicaciones en el desempeño empresarial y qué medidas puedes acometer para optimizarla.

Seguir leyendo