¿Cómo prevenir la fatiga visual en el entorno laboral?
Escrito por Álvaro Rodríguez Ratón
Director de IORR. Oftalmólogo en el centro IMQ Las Mercedes
¿Alguna vez has tenido sensación de tener la visión borrosa o los ojos rojos después de una larga jornada de trabajo? Esto puede deberse a la fatiga visual, un problema cada vez más común en el entorno laboral, especialmente debido a nuestros hábitos frente a las pantallas.
Este fenómeno no solo afecta a la salud ocular, sino que también impacta directamente en el rendimiento de las personas trabajadoras. A continuación, exploraremos las causas de la fatiga visual, así como varios consejos para que las empresas pueden ayudar para mejorar las condiciones en el puesto de trabajo.
Causas de la fatiga visual
La fatiga visual está estrechamente ligada al uso prolongado de pantallas. Pasamos largos periodos con los ojos abiertos, lo que reduce la frecuencia de parpadeo y provoca sequedad ocular y sensación de carga en la frente.
La intensidad de la luz, especialmente la luz azul que se intensifica durante el atardecer y el anochecer, agrava este efecto al causar una excitación adicional.
Factores como el tamaño y la altura de la pantalla, su proximidad, y una iluminación deficiente también contribuyen al esfuerzo visual.
Este problema es especialmente relevante para personas trabajadoras mayores de 40 años, quienes experimentan más síntomas debido a cambios naturales en el cristalino del ojo.
Síntomas comunes
A medida que experimentamos fatiga visual, podemos notar visión borrosa tanto de lejos como de cerca, debido a la sequedad ocular y la dificultad para mantener el enfoque.
Otros síntomas incluyen:
- ojos rojos,
- picazón,
- sensación de arenilla bajo el párpado
- pesadez en toda la zona frontal.
Cuando tenemos dificultades para enfocar de cerca, nuestra capacidad de concentración se ve comprometida. Además, somos más propensos a prestar atención a nuestros síntomas, lo que puede distraernos aún más. Los datos han corroborado esta relación, subrayando la importancia de tomar medidas preventivas.
Medidas preventivas efectivas
Para mitigar estos efectos, es esencial adoptar medidas preventivas:
- Regla del 20-20-20: Cada 20 minutos, toma un descanso de 20 segundos mirando a más de 20 metros de distancia. Este ejercicio ayuda a relajar los músculos oculares y reducir la tensión acumulada.
- Condiciones ergonómicas: Asegúrate de que las pantallas estén ubicadas ligeramente por debajo del nivel de los ojos para evitar sequedad ocular causada por mirar hacia arriba constantemente.
- Iluminación adecuada: Las áreas de trabajo deben estar bien iluminadas para evitar forzar la vista. La luz natural es preferible; si no es posible, utiliza lámparas que imiten su espectro.
- Uso adecuado de lentes correctivas: Las personas que usan lentes deben asegurarse de que estén correctamente graduadas. Las gafas con filtros especiales pueden proporcionar protección adicional contra reflejos y luz intensa.
Conclusión
La prevención de la fatiga visual es esencial para mejorar tanto el bienestar ocular como el rendimiento laboral. Adoptar hábitos saludables frente a las pantallas y ajustar las condiciones del entorno puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida laboral. Al implementar estas prácticas preventivas, no solo se protege la salud ocular, sino que también se fomenta un ambiente más productivo y saludable.
No te pierdas las novedades para cuidar de la salud de tu empresa
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo consejos y recomendaciones para cuidar de la salud de las personas de tu empresa.
Artículos relacionados
¿Por qué es tan importante dormir?
LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO PARA LA SALUD Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad biológica fundamental para nuestra […]
Ejercicios de relajación para usar en el trabajo
El trabajo puede ser una fuente de estrés, ya sea porque las jornadas son largas o la carga laboral alta, […]
Diferencias entre burnout y estrés crónico
El entorno empresarial actual exige cada vez más de nuestros equipos de trabajo, sometiendo en ocasiona a profesionales a altos […]